• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Científicos españoles de la UPM y la UCLM convierten pieles de naranja en un biocombustible con un 55% menos de hollín

el aceite de naranja podría ser empleado como biocombustible en aviación y en automoción por su excelente densidad, poder calorífico y propiedades al flujo del frío. – KLM
E.Press / MADRI/TOLEDO
Un equipo científico ha elaborado un biocombustible con un 55% menos de hollín a partir de pieles de naranjas como alternativa viable a los combustibles tradicionales.

Este equipo, que conforman investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha empleado residuos de la industria frutícola para extraer aceite de naranja y analizar su potencial como combustible para biorreactores.

Los resultados obtenidos han demostrado que este aceite constituye una alternativa viable para ser mezclado hasta en un 15% con combustible para aviones, sin acarrear ningún inconveniente para el rendimiento de los vehículos y cumpliendo todos los requisitos de las normas de aviación. Además, según ha informado la UPM, este biocombustible ha sido tratado para disminuir la formación de hollín por lo que su empleo ayudaría a reducir las emisiones contaminantes de los combustibles actuales.

La industria frutícola produce hasta 30 millones de toneladas de subproductos y residuos que tienen que ser gestionados para evitar problemas económicos y medioambientales. Asimismo, la alta cantidad de terpenos que poseen permite que sean transformados en biocombustibles adecuados para la mezcla con carburantes convencionales y que se pueden emplear tanto aviación como en automoción.

Los investigadores han afirmado que el aceite derivado de la industria del zumo podría sustituir al 0,1% o al 0,02% del queroseno y del diésel que se consumieron en España en 2019. No obstante, también han matizado que la incorporación del aceite de naranja al mercado de los biocombustibles no bastaría para cumplir los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para atenuar los efectos del cambio climático, pero sí ayudaría.

Del mismo modo, el empleo de recursos autóctonos de cada país facilita la seguridad de abastecimiento frente a las materias primas importadas y aumenta el desarrollo industrial y económico a nivel regional.

Aceite de naranja como biocombustible

Según ha señalado la UPM, el aceite de naranja, que principalmente está constituido por D-limoneno, se podría emplear como biocombustible en aviación y en automoción por sus excelente densidad, poder calorífico y propiedades de flujo en frío. No obstante, han indicado que la elevada tendencia a la formación de hollín de este residuo durante su combustión hace precisa su transformación mediante el proceso químico de hidrogenación.

«La principal ventaja de este proceso es que la hidrogenación completa del combustible permite reducir su emisión de hollín un 55 %, según hemos comprobado en nuestro estudio», ha señalado el investigador de la ETS de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha, David Donoso.

El uso de la gran mayoría de los subproductos de la industria frutícola hace aumentar su competitividad. La investigación señala que el aceite de naranja residual tiene varias aplicaciones como la alimentación, cosmética y farmacia. Aún así, también podrían aprovecharse los residuos derivados del consumo alimenticio de naranjas y del desperdicio de naranjas en mal estado en los campos de cultivo.

Del mismo modo, la universidad ha destacado la posibilidad de emplear otros cítricos (limón, pomelo, lima, cidra, yuzu, bergamota o combava) para extraer terpenos.

Los investigadores han afirmado que el aceite derivado de la industria del zumo podría sustituir al 0,1% o al 0,02% del queroseno y del diésel que se consumieron en España en 2019. No obstante, también han matizado que la incorporación del aceite de naranja al mercado de los biocombustibles no bastaría para cumplir los objetivos de reducción de emisiones contaminantes para atenuar los efectos del cambio climático, pero sí ayudaría.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
GestEAUr agrupa a un consorcio internacional de nueve socios/ UCLM
Imagen de plantas gordolobo/ UCLM
Surtidor con gasolina renovable / Lanza
Surtidor con gasolina renovable / Lanza
 UCLM
 UCLM
Cerrar