• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciudad Real es la capital española donde se requiere el menor esfuerzo económico para alquilar una vivienda

EuropaPress 2950385 imagen recurso localidad madrilena rozas scaled
En el 80% de las capitales de provincia exigen un mayor esfuerzo para alquilar que hace cuatro años / AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS – Archivo
Europa Press / MADRID
El porcentaje de ingresos que deben destinar las familias para acceder a una vivienda en alquiler de dos dormitorios creció en el 80% de las capitales de provincia españolas, según un estudio realizado por Idealista, que analiza las tasas de esfuerzo del primer trimestre de los años 2019 y 2023.

A nivel nacional, no obstante, la tasa se redujo en tres puntos porcentuales, pasando del 33% al 30%. En compra, en cambio, se incrementó en cuatro puntos, pasando del 16% al 20%.

El estudio de Idealista refleja que el porcentaje de ingresos que deben destinar las familias para acceder a una vivienda de alquiler creció en 42 capitales españolas, siendo Valencia donde más incrementó. En la capital de la Comunitat Valenciana se pasó de exigir un esfuerzo del 27% en el primer trimestre de 2019 a un 33% en el mismo periodo de 2023, una subida de seis puntos porcentuales.

Alicante le sigue con subidas de cinco puntos porcentuales en los últimos cuatro años, al igual que Pamplona y Barcelona, mientras que Palma, Cádiz y San Sebastián han experimentado alzas de cuatro puntos en el esfuerzo similar.

En Córdoba y Madrid se redujo en dos puntos porcentuales la tasa de esfuerzo para pagar el alquiler de una vivienda de dos dormitorios en los últimos cuatro años. Mientras que en Sevilla, Palencia y Ourense apenas se redujo uno.

Barcelona, además de ser una de las ciudades en las que más ha crecido el esfuerzo para alquilar, es la que tiene una tasa más elevada: alquilar una vivienda de dos dormitorios en la ciudad Condal exige el 40% de los ingresos familiares.

Le siguen Palma (37%), Málaga (33%), Madrid (33%) y Valencia (33%). Al otro lado de la tabla se encuentran las ciudades con menos esfuerzo que son Ciudad Real (15%), Teruel(16%) y Palencia (17%).

PALMA REQUIERE MÁS ESFUERZO PARA COMPRAR

En España, 47 capitales de provincia han registrado un incremento en la tasa de esfuerzo familiar para la compra de una vivienda que hace 4 años. A la cabeza de la lista se encuentra Palma, dado que en el primer trimestre de 2019 eran necesario destinar el 27% de los ingresos para el pago de una cuota hipotecaria, mientras que en el mismo periodo de 2023 ese porcentaje llegó hasta el 40%, es decir, un total de 13 puntos porcentuales más.

San Sebastián registra una situación similar, ya que ha crecido 10 puntos porcentuales más en ese mismo periodo de tiempo. Les siguen Granada (con siete puntos porcentuales), Santa Cruz de Tenerife, Pontevedra, Vitoria y Málaga, con seis puntos en las cuatro ciudades.

En Madrid el incremento ha sido de cuatro puntos porcentuales, mientras que en Barcelona solo ha crecido en un punto. Las que han mantenido este porcentaje son Ourense y Ceuta, quedando igual que hace cuatro años. Mientras, en Teruel, Palencia y Jaén ese esfuerzo se ha reducido un punto porcentual.

Palma y San Sebastián son las dos únicas en las que el esfuerzo familiar para pagar la cuota hipotecaria supera el 33%, ya que alcanza el 40% en el caso de Palma y el 36% en Donostia.

Le siguen Barcelona con 30%, Málaga con 27% y Madrid con 26%. Al otro extremo de la lista están Jaén con 9%, Lleida (10%) y Teruel (11%).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Concejales del Grupo Municipal Unidas por Valdepeñas / Unidas por Valdepeñas
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. - SIERAKOWSKI FREDERIC / EUROPEAN UNION - Archivo
Ricardo Chamorro, Diputado Nacional por Ciudad Real y portavoz adjunto de VOX en la Comisión de Vivienda / Lanza
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha asistido al pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
Anuncios de viviendas
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar