Castilla-La Mancha va a asumir la Vicepresidencia del foro de áreas protegidas Europarc-España y la región va a ser sede en 2024 del congreso que este organismo celebrará el año próximo.
Así lo ha desvelado el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en rueda de prensa para presentar la campaña de la marca de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha.
«El enorme esfuerzo de esta legislatura con la mayor inversión de la historia en nuestros espacios naturales hace que se nos haya invitado a asumir la Vicepresidencia de Europarc, que aglutina a comunidades autónomas y al sector en estos espacios naturales», ha remarcado, resaltando el «enorme orgullo» que supone para la región este doble cometido.
Europarc-España es desde 1993 el principal foro profesional de las áreas protegidas en España, donde se discuten y elaboran propuestas para la mejora de los espacios naturales. Participa activamente en la Federación Europarc, organización paneuropea creada en 1973 que reúne instituciones de 39 países dedicadas a la gestión de áreas protegidas y a la defensa de la naturaleza.
RED ESPACIOS PROTEGIDOS
Por otro lado, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha presentado este martes un proyecto para reforzar la gestión y modernizar la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha con un plan director y nueva imagen de marca corporativa, acompañados de un plan de comunicación, que consolidarán la gestión y la puesta en valor del conjunto de la red de áreas protegidas.
Escudero, junto al viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán, y al director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, ha indicado que «con estos instrumentos seguiremos fortaleciendo la gestión conjunta de la Red de Áreas Protegidas de la región y servirá para incrementar la relevancia de la naturaleza castellano-manchega en el bienestar de las personas, la conservación de la biodiversidad y el funcionamiento de los ciclos ecológicos, así como el desarrollo socioeconómico de la región, especialmente en el medio rural donde se ubican».
Esta red cuenta actualmente con 114 espacios naturales protegidos, una superficie de 589.350 hectáreas, un 7,3 por ciento del conjunto de la región y una tercera parte de la superficie Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha, «lo que nos lleva a estar muy orgullosos, pues es uno de los territorios más relevantes por su contribución a la conservación de la naturaleza en España y en el conjunto de la Unión Europea».
Por este motivo, «desde la Consejería estamos trabajando por una planificación integradora y coherente que proporcione un marco común para reforzar la política de conservación de la naturaleza del Gobierno regional».
Entre los objetivos marcados en el Plan Director, como ha explicado, están garantizar la coherencia en la gestión del conjunto de los Espacios Naturales Protegidos de la región, contribuyendo a homogeneizar los documentos de planificación y gestión, también la optimización de infraestructuras y recursos existentes, y un aspecto fundamental, como es asegurar la coordinación con administraciones sectoriales y planificaciones territoriales, garantizar la conservación del patrimonio natural de los espacios protegidos, así como contribuir a mejorar el conocimiento científico y técnico (la investigación aplicada a la conservación) sobre los sistemas naturales y socioeconómicos en los mismos y promover la incorporación de las nuevas tecnologías para la comunicación (TIC) en los espacios.
Escudero también ha destacado que este Plan Director servirá «para impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible en estos espacios naturales protegidos para asegurar su conservación, fomentando el desarrollo rural y la implicación local en beneficio del conjunto de la sociedad, y también para impulsar un turismo sostenible favoreciendo el empleo y crecimiento económico local».
En este contexto, se ha presentado también la nueva imagen de la marca corporativa para el conjunto de la Red de áreas protegidas de Castilla-La Mancha, que pretende contribuir a su mejor difusión, identidad y puesta en valor. «Una imagen, limpia, moderna y clara en la que, donde, además, cada uno de los siete parques naturales contarán con su propio logotipo asociado a esa marca regional», ha asegurado.
Esta nueva imagen, se acompañará de un completo plan de comunicación específico para la puesta en valor de la Red de Áreas Protegidas de Castilla-La Mancha, «del equipamiento de uso público y para fomentar la participación ciudadana en el programa de educación ambiental gratuito ‘Vive tu espacio’. En definitiva, mejorar la política de divulgación y comunicación de nuestro patrimonio natural, para activar el turismo de naturaleza tanto de dentro como de fuera del país, atrayendo a más visitantes a disfrutar de nuestros espacios de forma sostenible».