• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En 2023

CLM registró 2,1 víctimas de violencia de género por cada 1.000 mujeres mayores de 14 años

El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó por noveno año hasta las 36.582

Imagen de archivo de una marcha en Vigo por el 25N/ E.Press
Imagen de archivo de una marcha en Vigo por el 25N/ E.Press
E.Press / TOLEDO

El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó por noveno año –lo hace desde 2014 de forma continuada con la única excepción de 2020, año marcado por la pandemia del coronavirus– año hasta las 36.582, según ha hecho público este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último estudio sobre este tema. En el caso de Castilla-La Mancha, la tasa fue de 2,1 víctimas por cada 1.000 mujeres de 14 o más años.

Estas más de 36.580 mujeres víctimas de violencia de género en 2023, correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, representan un aumento del 12,1% con respecto a las cifras registradas por el INE en el año 2022, cuanto contabilizó 32.644 mujeres víctimas. Además, constituye la cifra más elevada registrada desde que en 2011 comenzó la serie del INE, seguida de la de 2022 (32.644) y la de 2011 (32.242).

Desde 2011, las mujeres víctimas de violencia de género en España se habían ido reduciendo hasta el año 2014 cuando se contabilizaron un total de 27.087 mujeres. Desde entonces, las cifras no han parado de crecer año tras año –a excepción del 2020 marcado por la pandemia– hasta alcanzar las 36.582 víctimas en 2023.

En relación con los datos recogidos por el INE durante el pasado año, destacan que casi la mitad (47,8%) de las mujeres víctimas de violencia de género tenían entre 30 y 44 años, un porcentaje similar (48,4%) al de los hombres denunciados, que aumentaron un 9,7%, hasta las 36.434 denuncias.

Según la investigación, la tasa de víctimas de violencia de género en 2023 fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. Ceuta y Melilla y once comunidades autónomas superaron la media nacional: La Rioja, Cantabria, Baleares, Murcia, Canarias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón, y Castilla y León.

En cuanto a las relaciones de las mujeres víctimas con los hombres denunciados, el estudio indica que el 42,2% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja de hecho con el hombre denunciado, y el 34,7% eran novias o exnovias. Además, el 22,1% era el cónyuge o excónyuge y el 1% se encontraba en proceso de separación.

En 2023 se registraron 1.816 menores (hijos, en guarda o custodia o que conviven) víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección, lo que supone un 32% más. Del total de ellos, 909 niños y 907 niñas.

Sobre las medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2023, el INE ha contabilizado un total de 109.383, un 12,1% más que el año anterior. El 74,4% fueron de carácter penal y el 25,6% de carácter civil.

Víctimas de violencia doméstica

El INE también ha publicado cifras sobre la violencia doméstica en España. De este modo, en 2023 se registraron 9.126 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 12% más que en el año anterior. De ellas, el 61,1% fueron mujeres y el 38,9% hombres.

El número de víctimas fue mayor que el de personas denunciadas, con una relación de 1,2 víctimas por cada persona denunciada. Además, 399 personas figuraron como denunciadas y víctimas a la vez. En el 37,8% de los casos las víctimas de violencia doméstica fueron el padre o la madre, en el 25,3% los hijos, y en el 9,8% los hermanos.

Durante el año 2023 se dictaron 18.263 medidas cautelares en los asuntos de violencia doméstica inscritos, lo que supuso un aumento del 10,4%. El 70,3% de estas medidas recayeron sobre hombres y el 29,7% sobre mujeres. El 91,3% fueron medidas cautelares penales y el 8,7% civiles.

Sentencias firmes

En 2023 se dictaron sentencias firmes correspondientes a asuntos (con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas) inscritas en el Registro Central para la Protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica y de Género en 2023 o en años anteriores sobre 37.161 condenados por violencia de género (+2,8%) y 8.687 personas por violencia doméstica, un 23,7% más que en 2022 (el 67,9% fueron hombres y el 32,1% mujeres).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
La agresión ha sido en un piso de la calle Guadalajara de Ciudad Real / Elena Rosa
El acusado de malos tratos y agresión sexual, en el juicio ante la Audiencia Provincial / Elena Rosa
Pilar Zamora, senadora del PSOE por Ciudad Real en rueda de prensa / Clara Manzano
Minuto de silencio frente a la Subdelegación del Gobierno
Lucía Legido y Luis García Nogueras, forenses del Instituto de Medicina Legal Ciudad Real-Toledo / Clara Manzano
Cerrar