02 diciembre 2023
ACTUALIZADO 19:04
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Índice de Precios de Vivienda

CLM es segunda comunidad autónoma donde más sube la vivienda en el segundo trimestre de 2023

Esta problemática se agrava aún más en el caso de las mujeres, ya que la brecha salarial también se refleja en el acceso a la vivienda

El precio de la vivienda sube en CLM
Vivienda en venta / EUROPA PRESS – Archivo
Lanza / TOLEDO
Desde UGT CLM piden que se sitúe la vivienda en el campo de los bienes esenciales, y que los ingresos se adecúen al precio de la vida

Según los datos más recientes del Índice de Precios de Vivienda, publicados por el INE y correspondientes al segundo trimestre de 2023, en Castilla-La Mancha (CLM) la tasa de variación anual se sitúa en el 2,0%. Además, los precios de la vivienda en esta región han experimentado un incremento del 2,9% con respecto al trimestre anterior, lo que la posiciona como la segunda comunidad autónoma con el mayor aumento de precios.

Estos datos, junto con el reciente aumento de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, el incremento de los precios (que en CLM aumentaron un 0,5% en agosto y un 2,9% en lo que va de año) , y los salarios que se sitúan por debajo de los medios nacionales en nuestra región, están contribuyendo al crecimiento de la población que no puede acceder a ninguna vivienda.

Esta problemática se agrava aún más en el caso de las mujeres, ya que la brecha salarial también se refleja en el acceso a la vivienda. Las mujeres trabajadoras en Castilla-La Mancha necesitan en promedio 2,65 años más que los hombres para adquirir una vivienda, destinando el 30% de su salario bruto a la compra de la misma.

UGT CLM reclama medidas para ayudar al acceso a las hipotecas

La secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGT CLM, Azucena Dombriz ha subrayado la gravedad de esta situación que afecta a gran parte de la ciudadanía y ha señalado que “se reducen cada vez más las posibilidades de los consumidores con menos recursos para acceder al préstamo de una vivienda, y aquellos que accedieron en su momento, ven como a se han registrado 10 subidas de los tipos de interés desde verano de 2022”.

Para Dombriz “es urgente tomar medidas como un fondo de rescate para las personas que tienen que pagar una hipoteca que no pueden afrontar por las constantes subidas, así como situar la vivienda en el campo de los bienes esenciales, para proteger y garantizar el derecho a la vivienda como bien imprescindible para el desarrollo de una vida digna”.

Del mismo modo, la secretaria de Políticas Sociales ha hecho hincapié en “la necesidad de equiparar los salarios al precio de la vida, e incluir cláusulas de revisión salarial en los convenios para que la clase trabajadora no pierda poder adquisitivo”.

Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Imagen de archivo de un bebé / Lanza
Actuación de la operación 'Golden-Navaja' - GUARDIA CIVIL
Trasvase Tajo-Segura
Imagen de la campaña Una Casa de la que Poder Salir / Lanza
El vicepresidente primero de C-LM, José Luis Martínez Guijarro, en el foto Impulsa Tech - JCCM
Inauguración del Nuevo Centro de la Mujer / JCCM
Cerrar