• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Trasvase Tajo-Segura

COAG Murcia critica la “inasumible reducción” de los caudales trasvasables del Tajo-Segura

La asociación agrícola de la Comunidad Murcia atribuye el cambio a “motivos ideológicos”

Embalse de Entrepeñas / EP
Embalse de Entrepeñas / EP
Lanza / MURCIA
Temen que la reducción alcance el 50% del agua que se puede trasvasar ahora mismo del acueducto Tajo-Segura al Levante

COAG Murcia ha denunciado públicamente la «inasumible reducción» de los caudales trasvasables del acueducto Tajo-Segura derivada de la propuesta de modificación de las reglas de explotación del trasvase planteadas desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), lo que achaca a motivos «meramente ideológicos».

En concreto, la organización agraria ha recordado que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha presentado el informe elaborado por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y encargado por el Miteco con la propuesta definitiva para modificar, en los próximos años, las reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura, con lo que se inicia el procedimiento para la tramitación del Real Decreto de modificación de estas reglas.

Esta reducción planteada de los caudales a trasvasar al Levante español, y concretamente a la Región de Murcia, «podría llegar a alcanzar el 50% respecto a los caudales que actualmente se pueden trasvasar, sin ofrecer alternativa real para sustituir dichos caudales», según las mismas fuentes.

COAG Murcia ha criticado que estos «recortes» planteados por criterios «meramente ideológicos y no técnicos», resultan «inaceptables e inasumibles para la cuenca del Segura, que ya presenta una situación de importante déficit hídrico y en la que se necesitan aportes de otras cuencas y de todas las fuentes de generación posibles».

La organización agraria ha lamentado que en la cuenca del Segura «no llegamos al 30% de reservas» a pesar de los episodios recientes de importantes lluvias en los últimos meses en toda España, que han llenado los pantanos de las demás cuencas hidrográficas hasta el 80% de su capacidad.

«Desde COAG venimos planteando y reivindicando en todos los foros de la administración que, en lugar de plantear recortes en las dotaciones actuales, que ya de por sí resultan deficitarias, lo que es necesario y urgente es acometer las infraestructuras necesarias para el transporte y la acumulación de los recursos hídricos disponibles», tal y como ha afirmado.

Ante la situación climática actual, con una reducción en el número de días de lluvia en la zona de la cuenca del Segura, estas infraestructuras de acumulación «resultan más necesarias que nunca para disponer de este preciado recurso hídrico, a la vez que evitar posibles daños catastróficos producidos por estos episodio de lluvias torrenciales cada vez más frecuentes».

«No debemos olvidar que estas aguas del trasvase, que en algunas zonas de nuestra Región son prácticamente las únicas disponibles, además de contribuir al abastecimiento de la población en general están dando soporte, junto con los demás recursos hídricos de la cuenca, a unos cultivos de regadío que, hoy por hoy, constituyen la única barrera al avance del desierto en el sureste español», ha señalado.

Además de generar «empleo y riqueza» en la Región, estas aguas del trasvase «están produciendo un importante efecto de secuestro o ‘sumidero’ de CO2 (especialmente en el caso de los cultivos arbóreos) que contribuye a paliar, al menos en parte, las emisiones de estos gases de efecto invernadero producidos por el conjunto de las actividades económicas de nuestra sociedad», ha subrayado la organización agraria.

Por todo ello, y en la coyuntura actual, COAG considera que «si estas propuestas de modificación de la regla del trasvase son finalmente aprobadas, supondrían un golpe inasumible para el sector agrario de la Región, en una situación en la que, como se ha comentado, actualmente ya existe una escasez de recursos hídricos necesarios para el desarrollo de nuestro campo».

Todo ello, precisamente, «en unos momentos de gran incertidumbre añadida sobre los efectos que podría tener la aplicación plena de la Directiva Marco de Agua de la UE en los próximos e inmediatos años en cuanto a la disponibilidad de caudales de aguas superficiales y subterráneas».

La organización agraria denunciará los cambios

Así, la organización agraria ha anunciado que llevará a cabo la denuncia de estos cambios ante las instancias correspondientes de la Unión Europea. De hecho, ha recordado que «existen precedentes, ya que el perjuicio y el daño al interés general será irreversible, traerá un grave impacto en la economía del Levante español, con los consiguientes efectos sobre el empleo, el poder adquisitivo de los ciudadanos y por tanto del bienestar de los mismos».

Igualmente, COAG Murcia vamos a instar a la Mesa del Agua de la Región de Murcia a que convoque a toda la sociedad civil de nuestra Región a manifestarse en la defensa de estos recursos hídricos vitales para el presente y futuro del conjunto de nuestra sociedad, ya que el ataque al desarrollo y futuro de nuestra Región que suponen los recortes planteados trasciende de los límites del sector agrario.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El sorteo del concurso “Descubre” en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Sergio Gutiérrez en Molina de Aragón por el Congreso Provincial del partido / Lanza
Milagros Tolón, delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha / Lanza
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, atendiendo a los medios / EP
Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia / Europa Press
La concejala de Vox en el Ayuntamiento de Toledo y vicealcaldesa, Inés Cañizares / Europa Press
Cerrar