COFICAM celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple este 30 de mayo, una enfermedad que afecta a más de 55.000 personas en nuestro país, en mayor porcentaje a mujeres, y cuyo pico de diagnóstico se encuentra entre 20 y 40 años.
La Esclerosis Múltiple, dicen desde la Asociación, «es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca la mielina, la capa protectora que recubre las fibras nerviosas en el cerebro y la médula espinal».
«Esta interrupción en la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo puede provocar una amplia gama de síntomas, desde fatiga, problemas de visión (visión doble o su pérdida), problemas de movilidad, equilibrio y coordinación, dolor crónico hasta alteración de la memoria, la concentración, entre otros. En definitiva, provoca en la persona una pérdida parcial o total de su funcionalidad e independencia de su calidad de vida».
«La Fisioterapia desempeña un papel fundamental en el manejo de la Esclerosis Múltiple al abordar los síntomas físicos. Los y las fisioterapeutas diseñan programas de ejercicio personalizados para ayudar a mantener la fuerza muscular, mejorar el equilibrio y la coordinación, además de prevenir la rigidez muscular».
La Fisioterapia, afirman, «puede ayudar a los pacientes a adaptarse a los cambios físicos causados por la Esclerosis Múltiple, proporcionando técnicas y dispositivos de movilidad que faciliten la vida diaria».