• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Colegios y padres de Castilla-La Mancha se suman a la campaña #YoElijo

campañayoelijo2
Participantes en la campaña por la enseñanza concertada hoy en Toledo / E.Pres
Lanza / TOLEDO
Se trata de una iniciativa que ha surgido en en la Comunidad Valenciana en defensa de la educación concertada en la región

La campaña #YoElijo, iniciada en la Comunidad Valenciana para reclamar el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos, ha dado el salto al resto de España, en concreto, colegios y padres de Madrid, Aragón, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Murcia ya se han adherido a la iniciativa.

Según ha informado la organización de la campaña en nota de prensa, organizaciones como los sindicatos FSIE, USO o Unión Apprece España y colectivos como el Foro Español de la Familia o Cristianos en Democracia han mostrado su apoyo expreso a la campaña.

Además, la campaña #YoElijo ha estado presente en el pleno del Senado donde se ha hablado de la educación y las medidas que ha tomado el Gobierno en contra de la educación concertada, en una interpelación en la Cámara Alta a la ministra Educación, Isabel Celaá.

De esta forma «se demuestra que la educación es un tema de máxima preocupación para los ciudadanos que quieren ejercer su derecho a decidir la mejor opción educativa para sus hijos». En España hay más de 2 millones de niños escolarizados en colegios concertados. A ellos, que suponen el 25,9 por ciento del alumnado, el Estado destina el 12,3 por ciento de su presupuesto de gasto. Y es que cada alumno de la concertada supone un ahorro para las arcas públicas de casi el 50 por ciento, según la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana.

Críticas al Gobierno por «dejar morir» la concertada

Sin embargo, este modelo educativo «se ve actualmente amenazado», según el portavoz de la campaña, Vicente Morro. «Dejar morir la escuela concertada, un modelo de éxito que hace posible que las familias puedan ejercer sus derechos, es un peligro para las libertades y para una sociedad democrática. La escuela pública y laica es una buena opción, siempre que los padres la elijan libremente, sin que a nadie se la impongan. Por eso con esta campaña buscamos también el apoyo de estos padres, porque no defendemos un modelo exclusivo, sino la libertad».

«Sin educación en libertad, no hay democracia» es el lema de esta campaña porque viene a recordar que éste es un derecho básico amparado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución Española.

Así viene recogido en el Manifiesto ‘Por una Educación en Libertad’ que las entidades y asociaciones impulsoras de la iniciativa han suscrito, y que puede firmarse en la web www.yoelijoeducacion.com.

Esta web también incluye un vídeo, comienzo de la campaña #YoElijo, que narra gráficamente cómo unos padres pueden ir educando libremente a su hijo desde que nace y, sin embargo, en el momento de acceder al colegio, no pueden elegir la opción que les gustaría.

Un ahorro del 50% para la administración

La campaña quiere llegar a los jóvenes que estén orgullosos de sus colegios, aunque ya hayan acabado su etapa formativa, «para que sean conscientes de las dificultades para poder elegir el modelo que quieren para sus hijos».

Para ello, la web ofrece datos que demuestran que la educación concertada «no perjudica a nadie, sino que lejos de eso, beneficia a la sociedad». De hecho, el coste por alumno en los centros concertados «es casi un 50 por ciento más bajo para el Estado, que en los públicos». Un informe de la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana sobre la eficiencia de los conciertos educativos estimaba que mientras en el centro concertado el coste por alumno era de 2.716 euros, en el público ascendía a 4.055 euros.

Para defender el derecho de los padres, así como el de los titulares a crear centros y el de los docentes a desarrollar su labor en un centro de su elección se ha lanzado esta campaña, que busca visibilizar «la preocupación de la comunidad educativa por el actual sistema de enseñanza español y las políticas que se están realizando hacia la imposición y uniformidad».

«Necesitamos una verdadera educación en libertad que forme personas libres, conscientes y creadoras, como servicio a la sociedad y al bien común», ha señalado el portavoz de esta iniciativa, desarrollada por 730 colegios y más de 150.000 familias de la Comunidad Valenciana.

 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La prueba de nivel se celebrará en junio y septiembre
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
Alumnos del CEIP Pablo Ruiz Picasso en el Aula Agrícola de Alcázar de San Juan / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar