La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria ha puesto en marcha el proceso participativo correspondiente al proyecto salud y sociedad: Construcción de un modelo de participación social en salud en la región.
Según una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en su edición de este viernes, recogida por Europa Press, la intención es llevar a cabo un cuestionario denominado ‘Perspectiva de la ciudadanía en relación a la Participación Social en Salud’ dirigido a toda la población de Castilla-La Mancha para cumplir dos objetivos.
Por una lado, generar un diagnóstico del nivel de conocimiento, interés e involucración por parte de la ciudadanía en los procesos de participación social en el ámbito de la salud.
Por otro, identificar percepciones, barreras, oportunidades y expectativas ciudadanas en relación con la participación social en salud.
Esta información pretende servir como termómetro para valorar la situación actual y orientar estratégicamente el desarrollo del modelo de participación en salud de Castilla-La Mancha.
La unidad responsable de organizar e impulsar el presente proceso de participación será el Equipo de Humanización y Participación de la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria que actuará en coordinación con la Unidad de Participación Consejería de Sanidad.
Las aportaciones ciudadanas estarán abiertas hasta el 31 de julio
La fase de aportaciones ciudadanas estará abierta hasta el 31 de julio de 2025. Tras la fase de aportaciones ciudadanas, se iniciará la fase de retorno del proceso participativo con los resultados obtenidos de las aportaciones del conjunto de la ciudadanía, y la elaboración de un informe final de conclusiones. La fase de retorno finalizará antes del 31 de octubre del 2025.
Una vez completada la fase de retorno, se impulsará otra fase de rendición de cuentas con el objetivo de garantizar la transparencia, confianza y legitimidad, ya que demuestra qué opiniones y sugerencias de los participantes han sido valoradas y tomadas en cuenta en el norma o política pública resultante del proceso participativo.
El proceso participativo se realizará a través del Portal de Participación de Castilla-La Mancha, como espacio institucional virtual destinado a facilitar la participación ciudadana en las políticas públicas.
En el mismo, se establecerá un espacio específico para que cualquier ciudadano/a, persona jurídica o plataforma ciudadana, pueda hacer sus aportaciones en torno al Portal de Mapas de Castilla-La Mancha, mediante una encuesta enfocada a la obtención de retroalimentación, que se traduzca, por tanto, en información práctica para la mejora del contenido y estructura del citado Portal.