Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Comienza la elaboración de una Carta de Derechos Digitales con un grupo de expertos, entre ellos una profesora de la UCLM

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital Nadia Calviño habla con el ministro de Transportes Movilidad y Agenda Urbana José Luis Ábalos
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño/ E. Press
E. Press / MADRID
El Gobierno ha puesto en marcha el proceso para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales para España con la constitución de un grupo de expertos que actuará como asesor, entre los que figura Susana de la Sierra, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha

Así lo ha dado a conocer este martes el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que ha indicado que se abrirá también un procedimiento participativo para que la ciudadanía pueda realizar aportaciones, y que la redacción final de la Carta incorporará las contribuciones que lleguen desde ambos ámbitos.

En este sentido, el departamento ha explicado que este lunes tuvo lugar la primera reunión de este grupo de expertos, cuya constitución fue presidida, por videoconferencia, por la vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

Junto a ella también participaron la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, cuya Secretaría de Estado ha impulsado la creación del grupo, así como representantes de la Vicepresidencia Primera, Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; del Ministerio de Justicia y de la Agencia Española de Protección de Datos.

Protección de datos, menores y medios de comunicación

Sobre la Carta de Derechos Digitales, el Ministerio ha recordado que, en la actualidad, el Título X de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, dedicado a garantizar los derechos digitales de la ciudadanía, proclama derechos como los relacionados con la protección de datos, el ámbito laboral, la protección de los menores o con los medios de comunicación y las redes sociales.

De este modo y para completar y desarrollar este marco normativo, el Ejecutivo ha lanzado el proceso de elaboración de esta Carta, únicamente dedicada a los derechos digitales, para incluir algunos todavía no recogidos en el citado Título X como los relacionados con la protección de colectivos vulnerables, las nuevas relaciones laborales o el impacto de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial.

Juristas, usuarios e internautas, docentes y consultores

El grupo de trabajo, cuya actividad se desarrolla por medios telemáticos, está formado por profesionales del ámbito digital como juristas, representantes de usuarios y de internautas, profesores y catedráticos de derechos digitales, consultores tecnológicos y de ciberseguridad, entre otros expertos.

Así, el grupo lo integran Borja Adsuara, profesor, abogado y consultor; Moisés Barrio, letrado del Consejo de Estado; Manuela Battaglini, CEO de Transparent Internet; Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III; Susana de la Sierra, profesora titular de Derecho Administrativo en el campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha; y Celia Fernández Aller, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Politécnica de Madrid.

También son miembros del grupo Enrique Goñi, del Instituto Hermes; Simona Levi, cofundadora de Xnet; Paloma Llaneza, CEO de Razona Legal Tech; Ricard Martínez, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia; Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet; José Luis Piñar, catedrático Derecho Administrativo de la Universidad CEU-San Pablo; y Argelia Queralt, profesora de Derecho Constitucional, Universitat de Barcelona.

Junto a los anteriormente citados se hallan Javier Ruiz Díaz, policy director de Open Rights Group; Emilia Saiz, secretaria general de United Cities and Local Governments (UCLG) y participante en CC4DR (Cities Coalition for Digital Rights de Naciones Unidas); Ofelia Tejerina, secretaria general de la Asociación de Internautas; y Carissa Véliz, investigadora de Ética y Humanidades en la Universidad de Oxford.

Dos mecanismos de participación

El proceso que concluirá con la elaboración de la Carta de Derechos Digitales por parte del Gobierno va a contar con dos mecanismos de participación.

El primero es el trabajo del grupo de expertos puesto en marcha este lunes, y el segundo se desarrollará en paralelo y consistirá en una consulta abierta, en la que podrá participar el conjunto de la ciudadanía, y cuyo resultado servirá igualmente como contribución para los trabajos de este grupo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
Nadia Calviño - ALEXANDROS MICHAILIDIS
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, Nadia Calviño - Eduardo Parra - Europa Press
Luis Planas / EP
 E
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera en funciones y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño
Cerrar