Este miércoles, 29 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino y por ello las sedes de Comisiones Obreras en Castilla-La Mancha han acogido concentraciones en las que el sindicato ha denunciado la situación de emergencia que vive la población civil desde hace más de un mes, en un conflicto ante el que la comunidad internacional «puede y debe hacer mucho más».
En las concentraciones de este mediodía en las cinco provincias y en todo el país el sindicato ha remarcado la denuncia de un conflicto agravado cuando se cumplen 75 años del plan de Naciones Unidas que dividió en dos partes la Palestina histórica, impulsando la creación de un Estado judío y otro árabe. Desde entonces «no han dejado de ocurrir flagrantes violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados palestinos, una situación que se ha vuelto especialmente dolorosa en las últimas semanas», según ha informado el sindicato en nota de prensa.
CCOO subraya que la población en la Franja de Gaza vive «una de las peores masacres desde la usurpación de su territorios» y esta está ocurriendo «con la impasibilidad de buena parte de la comunidad internacional, mientras siguen sin cumplirse los convenios, normas internacionales y acuerdos humanitarios».
Comisiones Obreras denuncia así este miércoles la «masacre contra mujeres, menores, hospitales y escuelas en la Franja de Gaza», condena «en los términos más enérgicos» los «crímenes de la ocupación israelí» y expresa su «solidaridad con el pueblo palestino».
CCOO exige el fin de las «violaciones permanentes de los derechos humanos de la población palestina por parte de Israel», de «la limpieza étnica que se practica sobre el pueblo palestino desde hace ya más de siete décadas» y de «la instalación de un régimen de apartheid en Palestina».
Para el sindicato, es momento de insistir en la necesidad de un alto el fuego permanente, la apertura de corredores humanitarios y el cumplimiento del derecho internacional y humanitario.