• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campaña de incendios forestales 2024

Convocan ayudas por 1,5 millones de euros para el sector resinero de Castilla-La Mancha

La Junta dice que fomentan el empleo fijando población en el medio rural

Celebración del Comité Asesor Regional de Infocam este martes en Toledo / JCCM
Celebración del Comité Asesor Regional de Infocam este martes en Toledo / JCCM
Lanza / TOLEDO
Las ayudas cubrirán desbroces, clareos, podas, y eliminación de restos, y tienen un tope de 2.700 euros por hectárea de actuación con un importe máximo por solicitud de 40.000 euros

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha informado de la publicación de una convocatoria de 1,5 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos de recuperación, este próximo miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, para impulsar al sector resinero “ayudándole a que puedan llevar a cabo tratamientos silvícolas de mejora las masas de resinación”.

Se trata de unas ayudas muy necesarias para la mejora de la actividad resinera “y las más importante que ha movilizado nuestro Ejecutivo para este sector”, informa la Junta en un comunicado. Gómez ha explicado que las podrán solicitar desde el día siguiente de su publicación, en el plazo de un mes, y pueden optar resineros particulares, empresas y propietarios de montes con masas de pino resinero.

Las actuaciones subvencionables son los desbroces, clareos, podas y la eliminación de restos, y “la intensidad de la ayuda podrá llegar a ser del 100 por cien del coste total subvencionable, con un tope de 2.700 euros subvencionables por hectárea de actuación con un importe máximo por solicitud de 40.000 euros”, ha dicho Gómez.

“En definitiva, estamos hablando de un nuevo impulso a la gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha creando empleo en las áreas rurales y fijando población en unos territorios con una marcada tendencia a la despoblación, puesto que es una oportunidad laboral para los resineros y las resineras en los meses de parada de actividad, a la vez que acondicionamos los montes con superficies en resinación o futuras resinaciones”, ha recalcado la consejera.

Mitigar la propagación de incendios forestales

La titular de Desarrollo Sostenible ha hecho estas afirmaciones este martes tras la celebración del Comité Asesor Regional de Infocam en la sede de la consejería. En este contexto, ha adelantado que el Ejecutivo autonómico “ha pactado junto a organizaciones del sector agrario de la región diferentes medidas para mitigar la propagación de incendios forestales en el medio natural durante este verano, al igual que ya ocurriera en 2023”.

La nueva resolución que recoge estas medidas se publicará en los próximos días en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y, como ha explicado, ha sido trabajada con las organizaciones agrarias cumpliendo con la normativa nacional y “gracias a la cual se podrán evitar incendios forestales en las horas de mayor calor y siempre que el IPP se encuentre muy alto o extremo”.

No se podrá cosechar entre las 14.00 y las 17.00 horas con un IPP muy alto

Con un IPP muy alto no se permitirán los trabajos en el campo en horario comprendido entre las 14.00 y las 17.00 horas. En este año se adelanta el horario con respecto al pasado 2023, cuando la prohibición de cosechar se establecía entre las 15:00 y las 18:00 horas. “Hemos detectado que el riesgo de incendio se incrementa cuantiosamente a partir de las 14:00 horas y, por eso, este verano hemos decidido adelantar el horario; y la prohibición solo será en 400 metros alrededor de los montes, no en toda la superficie”, ha señalado Gómez.

“Flexibilizamos también las medidas, ya que, si se cumplen con buenas prácticas agrarias durante el cosechado, lo que significa tener un tractor con cultivador dispuesto para atajar un posible conato, se podrá cosechar en esa franja de 14:00 a 17:00”, ha puntualizado. De esta restricción se exceptúan el cosechado de leguminosas, adormidera, lavandas y oleaginosas que no generan incendios y que, por tanto, estarían exentos de esta normativa.

En cualquier caso, la consejera ha explicado que “será necesario contar con autorización para poder cosechar por lo que se va a habilitar la Administración Electrónica para obtener la autorización necesaria de forma inmediata, además del sistema habitual”.

Por otro lado, para los días en que el IPP sea extremo, se mantendrán las restricciones como las de 2023. Esto significa que no se podrán llevar a cabo actividades con maquinaria durante todo el día sin excepciones.

Más de 112 millones este 2024

Asimismo, Gómez ha recordado que el pasado lunes, 20 de mayo, se presentó la campaña de extinción de incendios forestales de este 2024 en la que se dio a conocer que el dispositivo cuenta esta anualidad con un presupuesto de más de 112 millones de euros, de los que se destinan para extinción más de 55 millones y para prevención un importe superior a los 57 millones de euros.

En total el dispositivo Infocam cuenta con 249 medios, 220 terrestres y 29 aéreos, y cerca de 3.000 profesionales, entre técnicos, agentes medioambientales y bomberos y bomberas de la empresa pública GEACAM, además de 115 puntos de vigilancia fija. Para esta campaña se han incorporado dos nuevas autobombas, en el parque natural de la Serranía de Cuenca (Villalba de la Sierra) y otra en el parque natural de las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real.

Asimismo, ha recordado que se ha invertido 1,5 millones de euros en esta campaña para reforzar y mejorar las infraestructuras de lucha contra incendios como adecuaciones en las bases de Cañete y Landete, así como la reforma de la BIFOR de Albendea, en la provincia de Cuenca; las bases de retén de Hellín y Nerpio y la ampliación del COP de Albacete; la base de Malagón en Ciudad Real; mejoras en varias bases de Guadalajara y la adecuación de la base de Quinto de Don Pedro (Toledo).

Por último, ha pedido responsabilidad a la ciudadanía para extremar la precaución a lo largo de este verano y evitar con ello incendios forestales, ya que, pese a las lluvias de los últimos meses que han permitido unas mejores condiciones para hacer frente a los meses venideros, “las temperaturas de los últimos días hacen que toda precaución sea poca”.

En esta línea, ha recordado la nueva campaña de comunicación y sensibilización puesta en marcha este 2024 con el lema ‘Contra los Incendios, IMPLÍCATE’, pues, ha indicado, “en los incendios forestales todos y todas somos importantes y debemos implicarnos para evitarlos”.

El IPP en la nueva web: www.Infocam.castillalamancha.es

Por último, ha puesto en valor la nueva página web (www.infocam.castillalamancha.es) en la que diariamente se darán a conocer el IPP para que la ciudadanía esté al tanto del riesgo de propagación del fuego en el medio natural y que sirve, además, para adoptar medidas de prevención para todos aquellos sectores que trabajan en el medio natural en función del riesgo de incendio, haciéndolo además a nivel municipal para que pueda consultarse.

El Comité Asesor Regional de Plan Infocam ha contado además con la participación del viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar; el director del Centro Operativo Regional, Nicolás López; el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el secretario general de la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, Javier Vercher; y el teniente coronel jefe del Primer Batallón de Intervención en Emergencias, Alberto Modino, entre otros.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita al centro coordinador de incendios forestales de Castilla-La Mancha de una delegación de país Iberoamericanos / JCCM
 Lanza
Residencia de Pedro Muñoz afectada por un incendio / Google Maps
Vista de la residencia de Pedro Muñoz / Google Maps
Los bomberos durante las labores de extinción en la 'Casa del parque' de Ciudad Real / J. Jurado
Imagen de archivo de un camión de bomberos / G.G.
Cerrar