Tras conocer el contenido de la nueva propuesta de ayuda al olivar con dificultades específicas que formará parte de la próxima PAC, donde sólo se contemplarían ayudas para los olivares con una densidad inferior a 100 árboles por hectárea, y/o una pendiente media de parcela superior al 25 %, cuya edad deberá ser superior a 10 años, la Comisión Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-la Mancha se ha pronunciado en contra de esta propuesta que denuncian, «deja fuera a numerosas zonas de olivar de nuestra región, en concreto, las que tienen mayores dificultades específicas y mayor valor medioambiental, objetivos básicos que enuncia y define esta nueva ayuda asociada».
Aumento de la densidad y antigüedad y delimitación por medio de las regiones productivas de menor rendimiento.
La propuesta de la organización consiste en elevar la densidad de plantación de 100 a 170 árboles por hectárea, «pues existen numerosas plantaciones de alto valor ambiental y con dificultades específicas de variedades de bajo porte y cuya densidad de plantación es muy superior a los 100 árboles, y que necesitan en todo caso de esta ayuda para no desaparecer, como ocurre, por ejemplo, en los olivares de la Alcarria de Guadalajara y la Alcarria conquense».
Por otro lado, explican desde la organización en nota de prensa, «para que la ayuda realmente tenga una repercusión relevante para el mantenimiento de olivares en dificultades específicas y se acote la superficie máxima con derecho ayuda a nivel nacional, la organización cooperativa regional considera que debe añadirse un condicionante más, ligado a la productividad histórica de dichos olivares, que sean parcelas situadas en las regiones de tierra de cultivo permanente entre la 8.2 y la 1.1 del plan de regionalización de la PAC 2015-2020, ya que estas regiones de pago básico reflejan las dificultades productivas específicas con bajos rendimientos e históricamente con bajas ayudas».
El MAPA, critican, «ha hecho una propuesta simplista, demasiado sencilla, para solucionar problemas complejos, determinando un marco de plantación de 100 árboles y una edad superior a 10 años, que para Castilla la Mancha supondrá que solamente puedan optar a la ayuda alrededor de un tercio de las 440.000 hectáreasde olivar que tenemos en nuestra región«.
Injusticia histórica agravada por el incremento de costes por la guerra de Ucrania
El incremento de costes que se ha producido en estos últimos meses a consecuencia de la invasión Rusa a Ucrania, «hará entrar en número rojos a estos olivares de bajo rendimiento, que en condiciones normales ya estaban al límite de la rentabilidad pero que ahora, con el incremento de los costes de los insumos, energía y materias primas, hará que muchas de estas explotaciones entren en pérdidas», han expuesto desde la asociación.
Esto, explican, hará que muchos de estos cultivos queden en «riesgo de abandono, sobre todo en zonas las zonas más deprimidas de nuestra región y con extremo riesgo de despoblación».