• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cooperativas Agro-alimentarias prevé una drástica reducción del 45% en la cosecha de frutas de hueso en Castilla-La Mancha

melocoton
Imagen de frutas de hueso / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
Como consecuencia de los graves episodios de helada esta primavera y a las lluvias durante la época de floración

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado una estimación de la cosecha 2021 de frutas de hueso (melocotón, paraguayo, pavía, nectarina, albaricoque y ciruela) en la región y, tras consultar con las cooperativas del sector, ha determinado que en esta campaña la cifra prevista de producción se situará en 39.480 toneladas en un total de 3.655 hectáreas cultivadas, es decir, un 45% menos de producción que en 2020. Esta cifra supone un 30% menos de producción respecto a la pasada campaña, cuando se obtuvieron 56.750 toneladas.

Según las previsiones, casi todas las frutas de hueso disminuyen su producción respecto a la pasada campaña, en especial el albaricoque, que disminuye considerablemente su producción, ya que el pasado año se saldó con 12.500 toneladas y la previsión para 2021 es de 4.375 toneladas, lo que supone una merma del 65%.

Esta importante reducción en el albaricoque se debe, tal y como afirma el portavoz de Frutas de Hueso de Cooperativas, José Carlos Blázquez, «principalmente a las heladas primaverales, sobre todo la segunda quincena de marzo, que han afectado en mayor parte a la fruta de media estación».

Otra de las frutas que se ha visto notablemente afectada por las condiciones meteorológicas es el melocotón amarillo (pavía), que pasa de 52.000 toneladas a 31.200, es decir, un 40% menos en esta campaña. Otras frutas de hueso de reciente cultivo en nuestra región como el paraguayo, nectarina o melocotón también experimentan un descenso del 29%, 38%, 40%, respectivamente.

Excelente calidad

Entre los aspectos destacados de esta campaña, José Carlos Blázquez matiza que «la variedad de albaricoque búlida sigue siendo la más demandada». Asimismo, constata el descenso de la superficie plantada en la región de albaricoque y melocotón amarillo.  En el caso del albaricoque se están sustituyendo las plantaciones por otras variedades como el almendro.

La calidad esperada es muy buena y el calendario de producción se prevé similar al de otras campañas, pero estará muy condicionado por el tiempo que haga en los próximos meses.

Respecto a precios, la fuerte bajada de producción de fruta de hueso en toda la Unión Europea hace pensar en una posible subida de precio ante la previsible escasa oferta, según indica el portavoz.

Respecto a la producción, Albacete concentra el 95% del cultivo de la variedad pavía y albaricoque en Castilla-La Mancha, y sus comarcas de Hellín y Tobarra son unas de las principales zonas productoras.

«Lo que sí es común denominador en todas las variedades, afortunadamente, es la calidad», afirma el portavoz de Frutas de Hueso de Cooperativas Agro-alimentarias, «se prevé una calidad excelente que, sin duda, repercutirá en las ventas del producto».

Impacto socioeconómico

A estas mermas de producción hay que añadir el impacto socioeconómico, por el importante número de jornales de trabajo que generan en las comarcas de producción.

Esta situación hace que las cooperativas estén en una situación económica muy difícil, por lo que Cooperativas Agro-alimentarias considera imprescindible que «se articulen medidas para aliviarla, ya que en caso contrario dichas cooperativas se verán abocadas al cierre de sus instalaciones».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
El equipo de 'La infiltrada' posa tras recibir el Goya a Mejor película (ex aequo con 'El 47'), en la 39º edición de los Premios Goya. - Eduardo Parra - Europa Press
Una de las lagunas de la Mancha Húmeda, con ocho humedales de interés internacional, cinco de ellos en Ciudad Real / Acuada
Descargando aceituna
clausura de la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones / JCCM
Cerrar