• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cooperativas Castilla-La Mancha celebra que la avispilla del almendro vaya a ser declarada como una plaga

Almendros
Imagen de almendros en flor / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
El cultivo del almendro, según datos de la PAC en 2017, cuenta con 114.471 hectáreas en Castilla-La Mancha, el 54.85% en Albacete, con 62.780 hectáreas, mientras que en Ciudad Real hay 12.670 ha (11%), en Cuenca, 20.822 ha (19%), en Toledo 18.013 ha (15,74%), y 186 en Guadalajara.

Ante las “importantes mermas en cosechas de almendra” que viene produciendo desde hace nueve años la avispilla del almendro, desde Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha celebran que la Administración regional vaya a declarar su afectación como plaga.

Así lo ha explicado a lanzadigital el técnico de frutos secos de esta entidad, Jesús Ángel Peñaranda, quien ha alertado de la expansión “como una gota de aceite” de la enfermedad, y de la necesidad que había de que se tomaran medidas para “controlar las pérdidas económicas”.

Así, el técnico ha aplaudido la inminente orden regional que publicará la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural (ya está redactado el borrador), por la que el ataque del insecto Eurytoma amygdali, con capacidad para picar hasta cien frutos, se declarará como plaga y así permitirán que en las zonas afectadas, principalmente en las provincias de Albacete y Cuenca, sea obligatorio el tratamiento con productos fitosanitarios.

La afectación se detectó por primera vez en 2010 en zonas de La Manchuela y desde entonces “se ha extendido de forma muy rápida, que hace muy complicado su tratamiento”, ha sostenido el técnico, que ha recordado la demanda de Cooperativas para que se activara como plaga, al igual que en Valencia y Murcia.

Los controles químicos son eficaces para el cultivo en convencional, pero también, según Peñaranda, para proteger las ayudas de la agricultura ecológica, que al ser obligatorios no hay que devolver, aunque la producción se haya que comercializar fuera de la línea ecológica.

La lucha con los insecticidas se dirigen a los adultos para evitar que realicen la puesta, por lo que es necesario determinar el momento del vuelo, mientras que la larva y el huevo son difíciles de alcanzar al estar dentro del fruto.

De esta manera, se verán protegidas tanto las subvenciones como la producción de más del 20% de las 11400 ehctáreas de almendros de la Comunidad Autónoma

Pero hay un segundo tratamiento, «mucho más eficaz y más recomendado», como es la eliminación manual de los frutos con picaduras, con presencia en su interior de la oruga de la avispilla, un método «laborioso» pero muy eficiente porque «evitas que la larva se desarrolle».

La mejor fecha es entre la caída de hoja y el inicio de la brotación, haasegurado el técnico.

El cultivo del almendro, según datos de la PAC en 2017, cuenta con 114.471 hectáreas en Castilla-La Mancha, el 54.85% en Albacete, con 62.780 hectáreas, mientras que en Ciudad Real hay 12.670 ha (11%), en Cuenca, 20.822 ha (19%), en Toledo 18.013 ha (15,74%), y 186 en Guadalajara.

Peñaranda ha señalado que cuando se publique la orden «la daremos a conocer, y difundiremos la obligatoriedad de tratamiento en las zonas afectadas».

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plaga de pulgón / Lanza
El concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oráa, en un momento de la visita a los trabajos que se están realizando / Lanza
Rueda de prensa de presentación del programa de ‘Control de Plagas de Primavera’ / Elena Rosa
Trabajos de control de la oruga procesionaria en Ciudad Real / Lanza
Las palomas acuden a comer a estos dispensadores / Lanza
 Lanza
Cerrar