El Colegio Oficial de Secretarios e Interventores (Cosital) de Castilla-La Mancha ha anunciado la segunda edición de las Jornadas de Formación sobre Urbanismo y Medio Rural, programadas para los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha.
El presidente de Cosital Castilla-La Mancha, Rafael Santiago, ha subrayado la importancia de «mantener esta iniciativa de formación multidisciplinar sobre un tema tan crucial como el Urbanismo y el Medio Rural en nuestra región, la cual cuenta con una extensa extensión de terreno en este ámbito, siendo la tercera comunidad autónoma más extensa de España».
Para Santiago, estas jornadas representan «una excelente oportunidad para impulsar acciones que contribuyan a fijar población, involucrando a diversas instituciones y administraciones».
En este sentido, las II Jornadas de Urbanismo y Medio Rural en Castilla-La Mancha ofrecerán una perspectiva proactiva sobre la transformación del suelo y el desarrollo de actividades productivas frente al desafío demográfico en la región, según ha comunicado el Colegio.
Estas jornadas abordarán la progresiva reducción en la promoción de viviendas residenciales en la región, contrastando con el desarrollo de parques logísticos inteligentes, robotizados y de vanguardia tecnológica.
Se analizará también la mejora de las condiciones laborales en los polígonos industriales y se pondrá énfasis en los ecoparques logísticos, que no solo ofrecen suelo industrial sino que también resaltan el valor de las áreas colindantes con un alto valor natural.
Cosital busca generar reflexiones sobre la incorporación de nuevos terrenos para uso logístico, sin desatender la existencia de otros suelos cuyo uso ha decaído con el tiempo.
La variedad de temas será abordada por un destacado elenco de ponentes, con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, la Universidad de Castilla-La Mancha y Eurocaja Rural en la organización.
Estas jornadas están validadas por el INAP y homologadas por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas para el baremo de méritos con 0,40 puntos en determinación autonómica.