Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

CSIF considera que el protocolo de la Junta para frenar el acoso «no ofrece garantías de éxito»

Logotipo de CSIF
Logotipo de CSIF
Lanza / TOLEDO
El sindicato expone que la propuesta de la Administración regional "carece de una metodología eficaz que asegure la objetividad en los casos de acoso"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el protocolo para la prevención, identificación y actuación frente al acoso en el lugar de trabajo que está desarrollando la Junta de Comunidades «es ineficaz al no garantizar la imparcialidad del proceso de denuncia de casos».

Para CSIF, la propuesta de la Administración regional presentada en las diferentes reuniones del Comité Regional de Prevención de Riesgos Laborales, la última de ellas el pasado viernes, «no garantiza la correcta evaluación en materia de situaciones de acoso, ya que se basa en una metodología difusa y sin rigor científico».

El responsable de Prevención de Riesgos Laborales de CSIF Castilla-La Mancha, Carmelo Gómez, señala que «la recogida de información la lleva a cabo un secretario con el objetivo de determinar si se aprecian o no indicios de situaciones de acoso, lo que de manera muy peligrosa puede provocar que muchos casos se cierren en falso por falta de objetividad».

CSIF ha recordado al Gobierno regional que «el acoso es una falta muy grave, tal y como establece la legislación vigente, y por ello el protocolo debe definir una metodología técnica y específica de evaluación de acoso psicológico y debe realizarse de forma preceptiva por los miembros del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, además de llevar a cabo una vigilancia de la salud, procedimiento que no recoge el protocolo».

La Central Sindical entiende que para garantizar la imparcialidad del proceso «se han de desarrollar las instrucciones necesarias para cuando se recuse a algún miembro evaluador del proceso, por ser parte del problema, y se indique a qué otras unidades o profesionales se podrán derivar los casos».

Asimismo, CSIF ha informado a los responsables de la Junta de Comunidades que en la actualidad existen profesionales de centros educativos que se encuentran en un «limbo administrativo en materia de prevención de riesgos laborales», señala Gómez, al carecer de representación específica en los Comités de Prevención de Riesgos Laborales, por lo que «el protocolo que plantea la Administración muestra graves carencias de base en el ámbito educativo en el estudio de posibles escenarios de acoso».

Así, CSIF ha solicitado que todo el personal de la Administración autonómica, tanto funcionario como laboral, «esté incluido en un solo Comité para poder cumplir la normativa en prevención de riesgos laborales y, por extensión, aportar toda su experiencia en la elaboración del protocolo contra el acoso, así como en materia de prevención de riesgos laborales».

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Incendio en Gamonal (Toledo) / Infocam
Una mujer en una administración de lotería
Ballet Folklórico Universidad de Colima en el Festival Internacional de Folclore de Ciudad Real / Joaquín Muñoz Coronel
Desfile de San Cristóbal /C. Moreno
Castilla-La Mancha contará con señales identificativas de los territorios Leader ADIMAN
Ursula von der Leyen / Lanza
Cerrar