Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Por falta de plantilla

CSIF denuncia que las CCAA han comenzado ya a cerrar centros de salud y unidades hospitalarias

En casi todas las Gerencias de Castilla-La Mancha está previsto el cierre de camas, cerca de 200, estima este sindicato

Imagen de archivo de enfermeros atendiendo a una paciente en la UCI / Eduardo Parra - Europa Press
Imagen de archivo de enfermeros atendiendo a una paciente en la UCI / Eduardo Parra – Europa Press
Europa Press / TOLEDO-MADRID
El cierre de camas, centros de salud rurales, retraso en cirugías, pruebas no urgentes, plantilla bajo mínimos, traslado de médicos y contratación de médicos de prevención, son los síntomas por falta de previsión.

El responsable de Sanidad de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que las comunidades autónomas han comenzado a cerrar centros de salud y unidades hospitalarias por la falta de personal sanitario y la ausencia, en muchos casos, de planes de contingencia para reforzar plantillas por la llegada del periodo estival.

«Ya lo avisamos, las comunidades no estaban preparando sus planes de contingencia y ya lo están empezando a pagar los profesionales y ciudadanos. El cierre de camas, centros de salud rurales, retraso en cirugías, pruebas no urgentes, plantilla bajo mínimos, traslado de médicos a zonas costeras y contratación de médicos de prevención. Estos son los primeros síntomas por la falta de previsión. Como todos los años habrá situaciones de colapso y incremento en la demora hospitalaria», advierte.

«Los políticos deben entender que la gente se sigue poniendo mala en verano. Necesitamos refuerzo de personal de inmediato. La sanidad no puede dejarse a la improvisación. Hay que tomar medidas ya», alerta, al tiempo que manifiesta que esta situación crítica también se está empezando a ver este año en la contratación de enfermería, que también está incidiendo en el cierre de camas.

«La consecuencia es que las plantillas están bajo mínimos, lo que está obligando a las comunidades autónomas a cerrar camas hospitalarias, retrasar pruebas y cirugías no urgentes, unificar unidades, cambiar turnos y a trasladar a médicos de centros de salud a zonas costeras para cubrir consultas por las tardes», incide el sindicato.

Por comunidades autónomas, recuerda que Aragón, La Rioja y Extremadura no han presentado a los sindicatos ningún plan de contingencia; mientras la Comunidad de Madrid lo está incumpliendo; de la Comunidad Valenciana destaca que está bajo mínimos en la zona litoral y Salut Pública está desplazando médicos de centros de salud que atienden por la mañana a consultorios de costa por las tardes para cubrir huecos.

Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, destaca las zonas rurales, y pone como ejemplo Robledo de Chavela, Guadarrama o San Martín de Valdeiglesias, donde la población aumenta de manera exponencial en el periodo estival; a nivel hospitalario señala la situaciones del Hospital Universitario del Henares, en el que se ha cerrado una unidad y parcialmente una segunda.

En Cataluña advierten que las estrategias de la administración se resuelve optimizando recursos para reducir gastos, con el cierre de camas (tanto en hospitalización como camas de UCI), reducción de cirugías no urgentes, menos servicios y pruebas. Además, previsiblemente se cerrarán quirófanos lo que implicará un aumento de listas de espera y generará más consultas por demora de las intervenciones.

En Galicia lamentan que hay provincias, como la de Lugo, donde han cerrado todos los consultorios rurales; y en el resto de provincias, de ámbito rural, también se han producido cierres totales en algunos casos o acumulación de la actividad para las mañanas. Mientras, en Aragón los hospitales se han cerrado camas en un número similar a otros veranos. «Hay pueblos de Teruel y de la zona de Monegros que ya han visto reducida la atención, porque no hay médicos suficientes para cubrir las vacaciones y no encuentran personal para contratar», advierten.

Andalucía y Castilla-La Mancha

Mientras que en Andalucía afirman que el plan de contingencia es insuficiente y no va a paliar el déficit de profesionales en algunas categorías, «por lo que los centros sanitarios públicos andaluces es muy probable que no funcionen de manera adecuada a lo largo del verano».

En casi todas las Gerencias de Castilla-La Mancha está previsto el cierre de camas, cerca de 200, estima el sindicato; asimismo, afirman, «se volverán a reducir de forma notable las intervenciones quirúrgicas». También en Baleares se espera el cierre de camas, en este caso unas 140; mientras que en Castilla y León, «como cada año, el plan de contingencia de verano se presenta con cierre de más de 300 camas hospitalarias», afirman.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Centro de Salud Tomelloso II
Firma del acuerdo para la mejora de las condiciones del profesorado de CLM / Lanza
Fachada de un edificio de Muface / Ricardo Rubio - Europa Press
Lorenzo Domínguez, máximo representante de CSIF en Castilla-La Mancha, en una imagen de archivo / Lanza
CSIF C-LM continúa abordando sus principales líneas de acción este martes en Campo de Criptana
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández / Lanza
Cerrar