07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Paro registrado

CSIF: “La comunidad autónoma sufre su peor dato de desempleo para un mes de septiembre desde 2008”

CSIF reclama medidas para atajar la inestabilidad laboral, frenar el desempleo femenino y hacer frente al empobrecimiento generalizado de las familias

El sector servicios fue el que experimentó una mayor subida del paro en la provincia / Lanza
El sector servicios fue el que experimentó una mayor subida del paro en la provincia / Lanza
Lanza / TOLEDO
Según el sindicato, a pesar del "buen dato interanual (-12.872)", Castilla-La Mancha "acumula su tercer mes consecutivo de destrucción de empleo y el paro femenino avanza hasta representar el 76,5% de todos los puestos de trabajo perdidos en septiembre"
El sindicato CSIF recuerda en nota de prensa que el desempleo se incrementó en septiembre en 1.855 personas, lo que eleva a 131.308 la cifra de parados en Castilla-La Mancha, de acuerdo a los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Para CSIF “esta subida del desempleo supone el peor dato de la serie histórica desde 2008, cuando el paro subió en 1.860 personas en plena crisis financiera y económica. De hecho, desde 2008 siempre ha bajado el paro durante un mes de septiembre en la región, salvo en 2022 y 2023 (ha subido en 1.685 y 1.855 personas, respectivamente)”.
Según el sindicato, a pesar del “buen dato interanual (-12.872)”, Castilla-La Mancha “acumula su tercer mes consecutivo de destrucción de empleo y el paro femenino avanza hasta representar el 76,5% de todos los puestos de trabajo perdidos en septiembre”.
CSIF indica que “además, tras la conclusión del periodo estival, el Sector Servicios, con 1.964 empleos destruidos, afronta un periodo de incertidumbre hasta los nuevos picos de contratación con motivo de la campaña navideña”.
Para la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), “con motivo del escenario de inflación y el empobrecimiento de las familias, con una compleja ‘vuelta al cole’ y salarios por debajo de la media nacional, reclama medidas para reducir la inestabilidad laboral. En este sentido, CSIF vuelve a censurar una vez más las subvenciones por valor de 59,4 millones de euros que el Gobierno regional ha concedido a CCOO, UGT y Cecam desde 2014, cantidad que debería ser devuelta a las arcas públicas para acometer políticas de empleo eficaces y proteger a los colectivos más vulnerables”.
Por último CSIF añade que “además, a nivel nacional, el sector de la Administración Pública destruyó el pasado mes de septiembre 39.505 puestos de trabajo que, sumados a las 9.800 bajas registradas en el sector específico de Sanidad y Servicios Sociales, arroja una cifra de 49.303 empleos perdidos”.
Ver más sobre:
Publicado en:

Noticias relacionadas:

Vistas Puertollano / G.G.
Los parados de Valdepeñas en noviembre fueron 2.207 / Lanza
Imagen de archivo de una fábrica / Eduardo Parra - Europa Press
Un 45% de la renta familiar va al pago de la hipoteca en España en 2023
El consejero de Fomento, Nacho Hernando. - A.PEREZ HERRERA/EUROPA PRESS
 Lanza
Cerrar