• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

CSIF propone reforzar la Agencia Tributaria para aflorar 3.000 millones de euros procedentes del fraude fiscal

Sede de la Agencia Tributaria
Sede de la Agencia Tributaria
Lanza / CIUDAD REAL
Desde CSIF consideran que hay que potenciar una 'policía fiscal', dado que en España existe aún un inmenso vacío en la lucha contra el fraude.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha propuesto a la Agencia Tributaria un Plan para que afloren más de 3.000 millones de euros procedentes de la lucha contra el fraude fiscal, mediante el refuerzo de las plantillas, así como los recursos y la organización del servicio de vigilancia aduanera

Esta iniciativa ha sido presentada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y a los diferentes grupos parlamentarios para que se tenga en cuenta en el plan de reconstrucción que debe afrontar España tras el impacto del Covid-19.

La plantilla actual de la Agencia es de unas 25.000 personas, 5.000 menos que la media de las cinco principales economías de la Unión Europea, una cifra insuficiente para luchar de manera eficaz contra el fraude fiscal y la economía sumergida. Si lo comparáramos con la media total de la los países de la UE, nos faltarían 14.000 efectivos. No obstante, entendemos que con un refuerzo de 5.000 personas en un plazo de 3-4 años, la lucha contra el fraude mejoraría de manera exponencial.

Según los índices de desempeño de la propia AEAT que recoge CSIF, cada empleado de la AEAT en el año 2018 ha obtenido 607.187 euros en la lucha contra el fraude. Por tanto, el refuerzo de personal es crucial para una mejora de los ingresos públicos.

Además, desde el año 2008 se han perdido unos 3.000 empleados y se ha incrementado la media de edad en ese mismo periodo en más de 5 años, hasta situarse en los 52,16 años.

Policía Fiscal contra la economía sumergida
En España, no existe ningún estudio oficial que establezca el porcentaje de economía sumergida, aunque hay estimaciones que lo sitúan en torno al 24% del PIB. Esto supondría unos 70.000 millones para las arcas estatales, una merma que disminuye las opciones de mejorar servicios públicos, como el sanitario.

Planteamos que la lucha contra la economía sumergida implique a todos los recursos de la Agencia Tributaria, que debe afrontar una reestructuración. Además de los dedicados a aplicar el sistema tributario (Inspectores, Técnicos y Agentes de Hacienda), hay que potenciar servicios como el de Vigilancia Aduanera (SVA), como embrión de una futura Policía Fiscal en el Plan de Lucha contra el Fraude.

El SVA cuenta con una amplia trayectoria en la lucha contra el fraude y la economía sumergida. Su personal, con carácter de agentes de la autoridad y reconocidos como policía judicial, persigue delitos de contrabando, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y delitos contra la Hacienda Pública. En este sentido, podría resultar de extraordinaria utilidad su experiencia, por ejemplo, en la afloración de patrimonios ocultos de organizaciones criminales aplicando sus capacidades de investigación policial.

Reclamamos que este Servicio cuente con un Reglamento actualizado y un nuevo encaje orgánico dentro de la AEAT, que le permita colaborar de forma ágil y eficiente en la investigación de operaciones complejas de fraude fiscal.

En definitiva, en un contexto como el actual prevemos incrementos importantes en el gasto y una posible reducción de los ingresos públicos por la crisis del Covid-19. Por esta razón, es el momento de tomar medidas y que la AEAT sea garante de la justicia fiscal, la igualdad y la eficacia en la aplicación de un sistema tributario justo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de una protesta de CSIF / Lanza
Imagen de la Consejería  de Hacienda y Administraciones Públicas / Lanza
Consejería de Hacienda
Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas
CSIF ha solicitado a la Gerencia de Tomelloso que se persone judicialmente contra el agresor / Lanza
Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta / Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Cerrar