La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha rechazado la propuesta de calendario escolar 2025-2026 realizada por la Consejería de Educación, que tiene previsto comenzar el 8 de septiembre de 2025 y finalizar el 17 de junio de 2026 en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP), así como Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas.
CSIF ha censurado en un comunicado que este calendario no se haya confeccionado bajo criterios pedagógicos, dejando una mayor carga lectiva en el primer trimestre (73 días), frente al segundo (55 días) y el tercero (50), lo que provoca una grave descompensación.
Por ello, CSIF recomienda retrasar el inicio del curso incluso una semana, ya que su impacto en la programación sería nulo, así como que el 31 de octubre se considere no lectivo para aligerar el impacto del primer trimestre, que supera en más de un 30% su carga lectiva frente a los dos otros trimestres.
El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, explica que “es un calendario totalmente desequilibrado, no se está teniendo en cuenta al alumnado ni al profesorado. Retrasar el inicio permitiría compensar los trimestres y también evitaría las altas temperaturas que se siguen produciendo en muchas zonas de la región en septiembre”, además que “de cara al final del curso permitiría dar más espacio en la celebración de las evaluaciones ordinaria y extraordinaria”.
Entre los periodos no lectivos se encontrarán las vacaciones de Navidad (22 de diciembre de 2025 a 7 de enero de 2026, ambos inclusive); Semana Santa (30 de marzo a 6 de abril de 2026, ambos inclusive), así como los festivos regionales y locales.