La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) celebra que la Consejería de Educación, «como ha manifestado esta tarde en el Comité de Salud Laboral y Mesa Sectorial, se haya comprometido a mantener el máximo número posible de docentes incorporados con motivo de la crisis sanitaria de Covid-19, tal y como había reclamado el sindicato».
La Central Sindical, que ya el 5 de mayo «remitió un escrito a la consejera de Educación y el pasado jueves se manifestaba para prorrogar todos los contratos Covid a nivel nacional», espera que «esta medida vaya acompañada de una reducción de ratios de alumnos y del horario lectivo».
No en vano, CSIF considera que «los docentes contratados como refuerzo para hacer frente al Covid-19, que no han llegado a los 3.000 prometidos por el presidente de la Junta de Comunidades en julio del pasado año, todavía es un número insuficiente para bajar unas ratios altísimas: 25 alumnos en Educación Infantil y Primaria, 30 en Educación Secundaria Obligatoria y 35 en Bachillerato».
Para la Central Sindical en la planificación del curso 2021-2022 «es preciso abordar las inversiones finalistas procedentes de los fondos europeos para reducir de una vez por todas las ratios, no se puede hacer una política de ‘guiños’ y seguir curso tras curso con los mismos problemas”, señala el presidente del Sector de Educación de CSIF Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz.
CSIF celebra que la Consejería «se haya comprometido a trabajar para mantener el personal de refuerzo», pero “el esfuerzo debe ser mayor, está demostrado que menos alumnos por aula permiten una mejor atención, mejora la convivencia y el rendimiento y evita los problemas de disciplina”, concluye Ranz.