El Ayuntamiento de Cuenca constituirá la semana que viene un grupo de trabajo con representantes de las instituciones, la UCLM, el sector de la hostelería y otros sectores implicados para preparar la llegada del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios.
Así lo anunció el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad, destacando que “ha sido un año de trabajo intenso y con resultados muy positivos”, destacando como hito la elección de Cuenca como sede permanente del Centro Nacional de Estudios Penitenciarios, un espacio que será referencia para todos los funcionarios de prisiones del país, 24.000 en la actualidad, “lo que va a generar un flujo permanente de personas en la ciudad durante todo el año”.
Durante su intervención, Dolz indicó que “el año transcurrido desde el último Debate sobre el Estado del Municipio ha estado indudablemente marcado por una crisis sanitaria”, lo que ha implicado que la actividad se haya visto afectada en gran parte por la situación sanitaria y por las restricciones.
En cualquier caso, “hemos trabajado para que la pandemia no interrumpiera los grandes proyectos que están por desarrollar en la ciudad”, añadiendo que “va a comenzar la recuperación económica y desde el Ayuntamiento tenemos que ayudar a que así sea junto al resto de administraciones”.
El alcalde incidió así en que se lanzará una línea de ayudas dotada con 300.000 euros que se ha recogido en los Presupuestos municipales de 2021, además de que se mantendrán las medidas de flexibilización del pago de tributos para particulares y empresas.
Asimismo, aseguró que el Ayuntamiento continuará facilitando la implantación de empresas en la ciudad, generando las condiciones adecuadas para la creación de empleo.
En este punto, destacó la promoción de Cuenca para la inversión, como con el foro Cuenca Business Market o la continuidad del proyecto UFIL, que está dando lugar a propuestas emprendedoras “con mucha proyección” y sirviendo para contactar con empresas que han terminado por asentarse en la ciudad como Vía Ágora, que ya está desarrollando su actividad a través de Lignum Tech, o Grupo Rujamar, que trasladará sus oficinas centrales a la capital e instalará una nueva planta.
Dolz resaltó también el apoyo a los sectores del turismo y el comercio, calificándolos como “fundamentales” para la actividad económica y el empleo, y destacando el Plan de Sostenibilidad Turística conseguido para Cuenca y dotado con 1,8 millones de euros que “se destinarán a modernizar el sector y mejorar su competitividad a través de un paquete de actuaciones concretas que se empezarán a desarrollar en este segundo semestre del año”; así como el proyecto para la regeneración de la zona centro y las acciones para el impulso del comercio local.
CS, PP Y Cuenca, en marcha!
Durante el debate posterior tras la intervención del alcalde, los portavoces de los diferentes grupos municipales fueron tomando la palabra para dar a conocer las diferentes opiniones de sus grupos.
La primera en tomar la palabra fue María Ángeles García, de la coalición Podemos-Equo bajo el grupo municipal Cuenca, en marcha!. La edil centró su tiempo en la decisión la semana pasada de Cuenca nos Une (CNU) de abandonar el Gobierno local y les dijo que ahora “tienen la oportunidad de enmendar lo realizado y ponerse a trabajar junto al resto de grupos”.
Para García, “estos dos años han sido de inacción e incumplimientos”, ya que, a su juicio, “la ciudad sigue estando prácticamente igual”. Por eso, se refirió al alcalde diciéndole que “la salida de CNU es una oportunidad para que miren a la oposición y se trabaje con ella para que tiendan puentes para ver cómo se puede mejorar la ciudad de cara a los próximos años”.
La concejal de Ciudadanos, Cristina Fuentes, comenzó su turno en el debate con una mención a la reciente ruptura del equipo de gobierno formado por CNU y PSOE. “Hace dos años que accedieron al gobierno de la ciudad, sin embargo, su arma más valiosa, su mayoría absoluta, la han echado a perder en estos dos años”, criticó Fuentes.
Sin gestionar problemas “acuciantes”
La concejal naranja quiso apuntar que “en dos años no han sido capaces de gestionar los problemas acuciantes de la ciudad, ni siquiera han sembrado las semillas del programa electoral con el que se comprometieron para la ciudad”.
Tras esto, Fuentes opinó que en el ámbito de infraestructuras de la ciudad, “a pesar de las múltiple mociones que se han presentado por la oposición en materia de infraestructuras y funcionamiento ferroviario, no se ha conseguido ningún avance”, evidenció Fuentes, a lo que apuntó que “ni un sólo euro se ha conseguido de la Junta de Comunidades para la autovía del Júcar”.
Por otra parte, en la gestión urbanística, Fuentes recalcó la importancia del derrumbe del muro en la calle Canónigos. “No sólo su falta de previsión, sino por la opacidad con la que manejaron el siniestro, abandonaron a la ciudad”, reclamó la edil del naranja.
Reyes de “no hacer nada”
El portavoz del PP, José Ángel Gómez Buendía, aseguró durante su turno que los concejales del Gobierno local actual son “los reyes en prometer algo y en no hacer nada para la ciudad”, porque a su modo de ver, “en los últimos años no ha pasado nada bueno en Cuenca y se han visto promesas sin materializar”.
Para el ‘popular’, “se ha vuelto a poner en entredicho la imagen de la ciudad con la dimisión de los concejales de Cuenca Nos Une”, y afeó al Gobierno que se vayan a poner ahora en marcha “propuestas que ya hizo el PP en su día y que fueron rechazadas por el Ejecutivo local”.
Dámaso Matarranz, portavoz de Cuenca nos Une, centró su intervención en hacer balance de los dos años en el Gobierno y del papel futuro de la formación tras abandonar el Gobierno local.
Colaboración leal
De esta forma, aseguró que su formación entiende que “era necesario cambiar algunas cosas” y que van a compartir con el PSOE «la responsabilidad de la andadura hecha hasta ahora”. “Van a encontrar en nosotros a un colaborador leal, diálogo, y apertura entre todos”, aseguró, ya que en esta nueva etapa quieren ofrecer a los ciudadanos “una solución diferente”.
Reconoció que ha habido avances desde que llegaron al Gobierno, aunque han sido “lentos”, y recordó que al grupo le mueve “una voluntad de cambio”, y han salido del Gobierno “buscando un bien para la ciudad”.
“Sólo sobre el interés común debe ser gobernada la sociedad” y para eso ha pedido a los 25 concejales sentarse “para construir juntos”, porque por eso ha decidido sentarse “en este lado: para hacer de charnela entre todos e intentar aportar a los ciudadanos aunque sólo sea las bases de un futuro mejor”.