Esta cátedra, creada junto a la UCLM en 2021, tiene como objetivo poner en valor las propiedades nutritivas y saludables de la carne fresca y el jamón curado y potenciar las actividades de investigación y transferencia, formación y difusión científica.
El acto, que tuvo lugar en el Vicerrectorado de la Universidad de Castilla-La Mancha en Cuenca, contó con la presencia del consejero delegado de Incarlopsa, Jesús Loriente, y el rector, Julián Garde. En la presentación, también estuvo presente Ricardo Cuevas, director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
La cátedra, que está dirigida por los profesores de la UCLM, Juan Antonio Mondéjar y Almudena Soriano, tiene entre sus propósitos resaltar la importancia de Incarlopsa como empresa responsable en el ámbito medioambiental y referente de la economía castellano-manchega.
Durante los tres últimos años, más del 80 por ciento del presupuesto total se ha destinado a proyectos de investigación aplicables a toda la cadena de valor de la compañía, los cuales han contado con la participación de siete grupos de investigación y más de treinta investigadores. También, bajo el paraguas de esta colaboración, se han otorgado premios a los mejores trabajos fin de grado y fin de máster para estudiantes de la UCLM que analizaban los ámbitos de actuación de la cátedra.
El rector de la UCLM, que estuvo acompañado en el acto por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento, Ángela González, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social de la UCLM, César Sánchez, agradeció el trabajo desarrollado desde que se pusiera en marcha esta iniciativa. “La cátedra de innovación abierta ha experimentado un importante crecimiento desde su creación, respondiendo al modelo de relaciones con empresas: el equipo multidisciplinar de investigadores participa en convocatorias competitivas de proyectos, ha puesto en marcha una unidad de transferencia del conocimiento en el marco de la reciente convocatoria de nuestra Universidad, programa anualmente cursos de verano y jornadas de profesionalización y desarrolla infinidad de actividades de transferencia del conocimiento científico”.
Por su parte, Jesús Loriente, consejero delegado de Incarlopsa, quiso recalcar la importancia de la colaboración público-privada, fundamental para desarrollar un modelo de innovación aplicada que redunde en beneficio de la sociedad. “Somos la primera empresa de Castilla-La Mancha en volumen de facturación y, como tal, tenemos un compromiso con la comunidad y con este territorio, al que nos unen unos fuertes lazos. A través de este tipo de colaboraciones con centros de investigación, reforzamos la apuesta por la innovación, uno de nuestros principales ejes estratégicos, a la vez que desarrollamos el potencial de la zona, dando oportunidades a las nuevas generaciones de jóvenes de Castilla-La Mancha”.
El director general de Universidades del gobierno regional, Ricardo Cuevas, felicitó al equipo de la cátedra de innovación abierta “por la reciente consecución de un proyecto financiado en el marco de la convocatoria de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, resueltas esta misma semana por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que se pone de manifiesto como ejemplo de investigación multidisciplinar, a través de dos subproyectos liderados por los directores de la cátedra”.
Transformación digital, textura de la carne fresca e investigación de mercados
Durante 2024, la cátedra trabajará en varios proyectos alineados con la estrategia de transformación digital de Incarlopsa, así como otros de textura de carne fresca e investigación de mercados. Asimismo, a partir de mayo se pondrá en marcha el nuevo proyecto de investigación financiado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, y se seguirán desarrollando las actividades ya definidas para los dos proyectos regionales que están siendo financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde 2022, dentro de la convocatoria de Grupos Operativos.
Por otro lado, se continuará ofreciendo a los estudiantes la realización de prácticas curriculares y extracurriculares en la compañía, e Incarlopsa estará presente en distintos ámbitos académicos, como el Foro de Empleo de la UCLM, y jornadas de profesionalización para las titulaciones más demandadas por la empresa. Además, está prevista la convocatoria de sendos premios a los mejores trabajos fin de grado y fin de máster para estudiantes de la UCLM, junto al desarrollo de un curso de verano.