• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad

La Junta trabaja en una nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente con horizonte hasta el 2030

Incorporará líneas estratégicas, objetivos y actividades en los distintos ámbitos de gestión

X Jornada de Seguridad del Paciente en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
X Jornada de Seguridad del Paciente en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha
Lanza / CUENCA

El Gobierno de Castilla-La Mancha se encuentra trabajando en una nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente que guiará las actuaciones a desarrollar hasta el año 2030 y que incluirá los objetivos, líneas estratégicas y actividades a llevar a cabo desde la política y la coordinación regional, las direcciones gerencias y las actuaciones de los profesionales.

Así lo ha puesto hoy de manifiesto la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, que ha inaugurado la X Jornada de Seguridad del Paciente que se celebra en Cuenca y que reúne en la ciudad a más de 200 profesionales de toda la región interesados en conocer y difundir buenas prácticas para ofrecer una asistencia segura y de calidad.

Según ha señalado, la seguridad del paciente es un objetivo estratégico en las organizaciones sanitarias que debe contar con el compromiso de profesionales y gestores ya que, según ha explicado, “los estudios demuestran que los eventos adversos en la atención son uno de los principales problemas de salud y se estima que más de la mitad de esos efectos son evitables si se adoptan las medidas necesarias para ello”.

Asimismo, Hernández ha felicitado a los organizadores de la jornada, que ha alcanzado su décima edición y ha indicado que el lema elegido por la OMS para la mejora de la seguridad del paciente para este año: “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, no se refiere solo a disminuir los errores de diagnóstico o diagnósticos tardíos, sino también a problemas con tratamientos erróneos, a la no comunicación correcta de los mismos o a evitar el sobrediagnóstico e infradiagnóstico un problema que, según ha señalado,  “pueden suponer hasta un 16 por ciento de los daños considerados evitables”.

La directora general de Cuidados y Calidad ha querido dejar patente que “los eventos adversos evitables ligados a la atención sanitaria representan una causa elevada de morbilidad y mortalidad en todos los sistemas sanitarios y un coste evitable muy alto, lo que nos muestra la importancia de trabajar en ello”.

Por todo ello, Hernández ha expresado el compromiso de la Consejería de Sanidad y del SESCAM con la gestión de la seguridad del paciente en los centros sanitarios de Castilla-La Mancha y para ello ha considerado que es clave incorporar a la gestión sanitaria herramientas que mejoren la gestión de los posibles riesgos.

Formación para más de 900 profesionales

En este sentido, ha explicado que además de haber impulsado la formación de más de 900 profesionales solo durante este año, se trabaja en una nueva Estrategia de Seguridad del Paciente de CLM horizonte 2030, cuyo contenido deberá guiar las actuaciones en esta materia durante los próximos años con objetivos importantes como impulsar un sistema de notificación y aprendizaje de los incidentes, disminuir las intervenciones innecesarias, implementación del proyecto Código Sepsis o establecer un marco normativo claro y detallado que defina los requisitos para seguir mejorando la gestión de la seguridad en los centros y servicios sanitarios de Castilla-La Mancha.

Por último la directora general, que ha estado acompañada en el acto inaugural por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la directora académica del campus universitario, Blanca Notario y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la GAI de Cuenca, Begoña Fernández, ha afirmado que “la mejora de la cultura de la seguridad no es una opción, sino un requisito indispensable, una prioridad, fruto del compromiso del SESCAM con la excelencia en la atención que prestamos y la gestión de los servicios sanitarios”.

La seguridad en el diagnóstico, la buena comunicación como factor clave en la seguridad del paciente o el repaso a distintos proyectos de seguridad del paciente en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha son algunos de los asuntos que abordan en las diferentes mesas de ponencia, debate y experiencias que se han programado esta X Jornada de Seguridad que se consolida como referencia para los profesionales implicados en la mejora de la seguridad del paciente del servicio regional de salud: directivos, gerentes de centros sanitarios, responsables de los servicios clínicos y, en general, cualquier profesional de los servicios sanitarios.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sede del Sescam / Lanza
El consejero de Sanidad en las II Jornadas Regionales de Gestión de la Calidad, Seguridad del Paciente y Mejora Continua / Lanza
Reunión del Colegio de Médicos con la Consejería de Sanidad
V Jornadas de Innovación en Salud
V Jornadas de Innovación en Salud
I Jornada sobre Oncohematología
Cerrar