El Gobierno de Castilla-La Mancha considera una “muy buena noticia” el Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador que el Gobierno de Pedro Sánchez presentó este viernes a los rectores, un programa que permite «seguir fortaleciendo, entre todos, nuestra universidad”, según publica el director general de Universidades, Ricardo Cuevas, en la red social X.
En esta misma línea se manifestaba este sábado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, quien aprovechó un acto en Toledo para agradecer públicamente la “nueva postura” del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que, a través de este programa, compromete el pago de 3.400 plazas “para implantar la LOSU y fortalecer la Universidad”, aseguraba.
Pastor se manifestaba así en el transcurso del II Congreso de Digitalización de Castilla-La Mancha en el que han participado casi un millar de docentes, que representan a más de 400 centros educativos y en el que destacan ponentes como la directora de comunicación del Instituto Cervantes, Tíscar Lara o el presidente de la Asociación Educación Abierta, Carlos Magro.
“Todo un éxito”, -según el consejero- y “todo un referente no solo para los docentes de Castilla-La Mancha, sino para el conjunto de la comunidad educativa nacional”, según aseguraba el consejero en la mencionada red social.
150 millones anuales por curso académico
Como se recordará, el Gobierno presentó este viernes el Programa para la Incorporación de Talento Docente e Investigador a las Universidades Españolas, que implicará financiar con 150 millones de euros anuales por curso académico un total de 3.400 plazas de profesores ayudante doctor en las universidades públicas a partir del próximo curso 2024-2025 y durante los seis años de duración de esta modalidad de contrato, según la información publicada por Europa Press.
Esta cifra equivale al doble del número de plazas de una convocatoria ordinaria de profesorado ayudante doctor en las universidades públicas del país, según ha informado el Ejecutivo.
El Programa del Gobierno exige la correspondiente participación de cada una de las comunidades autónomas, como administraciones competentes, que deberán sufragar el resto de las plazas de profesorado ayudante doctor que necesitan sus universidades públicas.
«Supone el mayor plan de estabilización y retención de talento que un gobierno haya presentado en nuestro país para convertir las universidades públicas españolas en centros de excelencia al mejorar las condiciones de atracción del talento y lograr, con ello, el rejuvenecimiento y consolidación de sus plantillas», según aseguraba el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El Ejecutivo dio a conocer esta propuesta durante el encuentro que mantuvo este viernes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, con la presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Eva Alcón, y representantes de su Junta Rectora.