Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Darias avanza que se está trabajando para distinguir entre hospitalizados con y por COVID-19

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, a su llegada a una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados / Eduardo Parra – Europa Press
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, a su llegada a una comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados / Eduardo Parra – Europa Press
Lanza / MADRID / TOLEDO
La ministra ha apuntado que "hay muchas personas que ingresan por COVID-19 y otras que entran para hacerse una operación se les hace la PCR correspondiente y resulta que es positiva asintomática". "Tenemos que seguir avanzando en esta consideración", ha resaltado. Una vez se separen a los hospitalizados también se podría hacer en los fallecidos, ha precisado Darias

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que se está «avanzando y trabajando» en distinguir entre hospitalizados con y por COVID-19 en los informes diarios de datos.

«Estamos avanzando y trabajando, aunque todavía no está perfilado, a ver si podemos distinguir entre hospitalizados con COVID-19 y por COVID-19, que es una cuestión que muchos hospitales y en algunas comunidades autónomas ya están haciendo, pero hay que ir avanzando», ha expuesto este jueves en su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados.

La ministra ha apuntado que «hay muchas personas que ingresan por COVID-19 y otras que entran para hacerse una operación se les hace la PCR correspondiente y resulta que es positiva asintomática». «Tenemos que seguir avanzando en esta consideración», ha resaltado. Una vez se separen a los hospitalizados también se podría hacer en los fallecidos, ha precisado Darias.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, su viceconsejero de Salud Pública y Asistencia Sanitaria, Antonio Zapatero, explicó el pasado martes que el 38 por ciento de los ingresos de adultos son con COVID-19, es decir, lo hacen por otras enfermedades y no por patologías asociadas al coronavirus. En Pediatría son un 46 por ciento y en unidades de cuidados intensivos (UCI) un 37,7 por ciento.

NUEVO SISTEMA DE VIGILANCIA

La ministra ha defendido la necesidad de «comenzar a trabajar, desde la reflexión, el sosiego y la puesta en común» la adaptación a un nuevo sistema de la vigilancia y control de la COVID-19, una vez superada la sexta ola.

«Hemos ido recobrando la normalidad en nuestras relaciones sociales. Y tenemos que seguir adaptando nuestras respuestas estratégicas a la situación epidemiológica en cada momento. Acorde con las evidencias que se van generando, con la respuesta internacional, con las lecciones aprendidas y de manera conjunta y coordinada», ha argumentado.

Se trata de un proceso de valoración de una posible modificación de las estrategias actuales que ya han iniciado las personas expertas de la Ponencia de Alertas del Consejo Interterritorial del SNS, y cuyo debate está promoviendo España en el contexto de la Unión Europea, «con el objetivo de determinar las mejores opciones para enfrentarse a una enfermedad pandémica que poco a poco va adquiriendo características de endemia, al menos en nuestro entorno».

Así, la ministra ha reclamado una reflexión en torno a los cambios que se están produciendo progresivamente en la epidemiología de la COVID-19, dada la situación actual respecto a olas anteriores, tanto por las altas coberturas vacunales, la presencia, cada vez más amplia, de la variante Ómicron (que representa ya entre el 73 y 95 por ciento de los casos secuenciados en España), como por las incidencias registradas durante la pandemia, con 7,5 millones de casos notificados.

Al hilo, y a pesar de esta sexta ola, Darias ha esgrimido que España se encuentra «en una situación que no es igual a olas anteriores, debido a la alta cobertura de la vacunación o las características de la variante ómicron.

«Tras dos años de pandemia estamos determinados a seguir buscando horizontes desde la cogobernanza y la acción conjunta a nivel europeo, pasando a la vigilancia de emergencia a una de más calidad», ha explicado.

En este sentido, Darias ha detallado que gracias a la alta cobertura vacunal, la probabilidad de hospitalización se ha reducido por 7 desde el año pasado (6,5% en 2021 frente al 0,9% de 2022), la probabilidad de ingreso en UCI y de fallecimiento es 12 veces menor que en 2021 (del 0,9% frente al 0,07% para ambos indicadores).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.
Las investigaciones chinas apuntan a que Wuhan no es el origen natural del Covid-19 / EP
Homenaje a las víctimas del covid en Tomelloso / F. Navarro
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page
Calvo y Losa han presentado el homenaje a las víctimas / F. Navarro
Pablo Ortiz
Cerrar