El Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que la ganadería extensiva «es una parte fundamental de la riqueza que ofrece el sector agropecuario», no en vano la región cuenta con más dos millones de cabezas de ovino, 320.000 de caprino y cerca de medio millón de vacuno. Por tanto, de la mano del Gobierno de España y de las instituciones europeas «trabajamos en pro del mantenimiento de todas esas explotaciones» y así lo ha dicho el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la clausura del ‘Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España’, en Toledo, indica el Gobierno regional en nota de prensa.
El consejero, que ha asistido a este foro junto al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y el consejero de Agricultura del Principado de Asturias, Marcelino Marcos, ha explicado que «el apoyo a este sector se sustenta en grandes pilares como son la incorporación de jóvenes al sector ganadero, las ayudas de la PAC y la promoción de sus productos».
En relación con la incorporación de jóvenes al sector ganadero, Julián Martínez Lizán ha explicado que, «hasta la fecha, en las tres convocatorias realizadas desde 2016 se han incorporado 1.038 jóvenes con una ayuda de 31,8 millones. A su vez, 802 jóvenes ganaderos se han beneficiado de las convocatorias de mejoras de explotaciones con una ayuda de 41,3 millones de euros, cantidad que ha hecho posible una inversión cercana a los 72 millones de euros».
El responsable regional ha recordado que en las convocatorias que hay abiertas «las incorporaciones vinculadas al sector ganadero están priorizadas, tanto en la incorporación como en los planes de mejoras, adquiriendo mayores puntuaciones a la hora de establecer su primera actividad como ganadería, algo que vamos a seguir haciendo en el futuro».
En segundo lugar, el consejero ha afirmado que «una línea de las más importantes que tenemos» es la promoción de las producciones agroalimentarias, la otra gran pata que sustenta el trabajo a favor del sector ya que, tal como ha razonado, «el objetivo último que se busca es la rentabilidad y el valor añadido a las producciones».
En ese sentido, se viene apoyando a los ganaderos a través de la promoción de productos agroalimentarios como el queso manchego o la carne de cordero a lo que se destina cada año 2,3 millones de euros. También, como medida de apoyo, el Gobierno regional reguló la venta directa mediante un decreto, una iniciativa que permite a los ganaderos tener un complemento de renta, diversificando las fuentes de ingresos y llevando sus productos de la granja a la mesa; además, se ha potenciado el comercio on line, autorizando la venta directa a través del market Campo y Alma y se ha creado un galardón a la Mejor Empresa de Venta Directa.
En cuanto a las ayudas de la PAC, directas o acopladas «también son fundamentales en las negociaciones que se realizan». Al respecto, el consejero ha recordado los cambios que ha habido desde que se firmó el documento de la PAC por unanimidad, entre los que están la guerra de Ucrania o los aspectos climáticos y, en cualquier caso, ha explicado que se sigue trabajando y negociando «para ajustar y flexibilizar todas las medidas que afectan al sector».
Ayudas para la EHE
Por lo que respecta a la sanidad animal Martinez Lizán, ha informado de que «antes de que acabe el mes de mayo se pondrá a disposición de los ganaderos de la región una línea de ayuda para paliar los daños ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. En cuanto a la viruela ovina, ha agradecido el trabajo, el compromiso y el sacrificio de los ganaderos, que ha hecho posible erradicar una enfermedad que no aparecía en España desde 1968».
Por último, el consejero ha agradecido al Ministerio que haya elegido Castilla-La Mancha para celebrar este foro, «un evento muy importante como compromiso de medidas de apoyo al sector» y ha finalizado mostrándose seguro de que «entre todos tenemos la fuerza de poder hacer grandes cosas para apoyar al sector y ese es el compromiso que tenemos, tanto a nivel administrativo como de producción, para determinar las mejores líneas de ayuda».