• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Descubren un gran almacén en el yacimiento protohistórico de Los Almadenes, en Hellín

EuropaPress 3949092 investigadores ua descubren gran almacen yacimiento protohistorico scaled
La entrada y salida de este espacio se fiscalizaría en la propia puerta principal de la fortificación
Lanza / ALICANTE/ALBACETE
En la campaña de 2022 el equipo procederá a analizar sus contenidos, una "valiosa información" para aproximarse a la vida cotidiana en el enclave. Frente a la idea aceptada de crisis política y económica en el siglo VI a.C. en toda la cuenca del Mediterráneo antiguo, Los Almadenes ofrece a la ciencia arqueológica una imagen diferente.

El equipo de arqueólogos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH) de la Universidad de Alicante ha concluido los trabajos de campo en Los Almadenes, en Hellín (Albacete), donde han descubierto un gran edificio en el ángulo noreste de la fortificación, con acceso desde el mismo pasillo de la puerta de la muralla y una curiosa disposición interna que apunta a que fue un espacio dedicado al trasiego de bienes.

Según ha informado la institución académica en un comunicado, los investigadores Pascual Perdiguero, Patricia Rosell y José Luis Martínez, dirigidos por la catedrática Feliciana Sala, han comprobado que, en lugar del torreón que hubiera sido preceptivo, ha aparecido una construcción extensa con compartimentos completamente abiertos a un patio.

La entrada y salida de este espacio se fiscalizaría en la propia puerta principal de la fortificación, configurada como un muelle de carga y descarga, algo que ya comprobaron en la campaña que realizaron el año pasado y que continuarán en 2022 avanzando en esta hipótesis.

Este edificio de almacenaje es un elemento más para confirmar el carácter productivo del asentamiento del que, por otros datos, los investigadores saben que se dedicó a la extracción del azufre del histórico coto de Las Minas durante la primera mitad del siglo VI a.C.

El compartimento de este gran edificio excavado ahora en septiembre, el primero junto a la puerta, en lugar de ánforas almacenadas, ha deparado un conjunto de vasos cerámicos asociados al servicio de mesa y la manipulación de alimentos dispersos en torno a un hogar.

En la campaña de 2022 el equipo procederá a analizar sus contenidos, una «valiosa información» para aproximarse a la vida cotidiana en el enclave. Frente a la idea aceptada de crisis política y económica en el siglo VI a.C. en toda la cuenca del Mediterráneo antiguo, Los Almadenes ofrece a la ciencia arqueológica una imagen diferente.

Según las investigaciones, se trataría de un lugar fundado ex novo para obtener una materia prima costosa y, por ello, el esfuerzo en construir una fortificación eficaz; y capaz de organizar el transporte del producto de forma segura descendiendo desde el Alto Segura hasta un punto de la costa sureste.

De esta forma, el azufre se comercializaría entre las potencias que se disputaban el control del Mediterráneo y su navegación. Las excavaciones recién finalizadas, que cuentan con financiación del Ayuntamiento de Hellín y del Instituto de Estudios Albacetenses, son la continuación de los trabajos iniciados en 2016, que regresaron en la campaña de septiembre de 2020.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Predominarán los cielos poco nubosos
Entrada al Guardapasos de Ciudad Real  / J . Jurado
Estado actual del Polígono Oretania /Clara Manzano
Cartel de la III Xtreme Race Solidaria “Soy capaz” del Colegio Jesús Baeza de Valdepeñas a beneficio de Neurodiversos C-LM / Colegio Jesús Baeza
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en el campus de Cuenca
Verónica García / Lanza
Cerrar