Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Directores de Servicios Sociales dan por fracasado el plan para reducir la lista de espera de la dependencia

Imagen de archivo de una anciana recibe apoyo / JUNTA DE ANDALUCÍA
Imagen de archivo de una anciana recibe apoyo / JUNTA DE ANDALUCÍA
Europa Press / MADRID
Las comunidades con mayor número de personas pendientes de recibir prestación son Cataluña (32%), La Rioja (31,53%) y Canarias (27,08%); y las que menos Castilla y León (0,17%), Castilla-La Mancha (4,51%) y Galicia (5,82%)

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales han lamentado el plan del Ministerio de Derechos Sociales para reducir la lista de espera de la dependencia y ha puesto el foco en Cataluña, Canarias y La Rioja, donde más personas permanecen en el «limbo de la dependencia».

Según los datos facilitados por la organización, la lista de espera en 2021 solo se ha reducido en 38.807 personas frente a las 60.000 que planteó como objetivo y, aunque han constatado un aumento de los beneficiarios en 97.912 (+8,71%), cree que a este ritmo «se tardaría un lustro en lograr la plena atención».

La asociación ha alertado de que «se está abandonando sin atenciones a las 392.690 personas que están a la espera de un procedimiento», cifran en 421 dias el tiempo de espera y asegura que 128 personas fallecen al día en el laberinto burocrático de la ley, una cada 11 minutos. En 2021, 46.671 dependientes murieron esperando la ayuda.

Las comunidades con mayor número de personas pendientes de recibir prestación son Cataluña (32%), La Rioja (31,53%) y Canarias (27,08%); y las que menos Castilla y León (0,17%), Castilla-La Mancha (4,51%) y Galicia (5,82%).

Mientras, Madrid (-62,9%), Aragón (-42,2%), Castilla La Mancha (-38,8%), Asturias (-32,2%) y Andalucía (-32,2%) han cumplido el objetivo de reducción de la lista de espera del Plan de Choque. Hay tres comunidades con mayor limbo de la dependencia, a pesar de haber recibido el incremento presupuestario, han aumentado la lista de espera en este año: Canarias (+23,1%), La Rioja (16,4%) y Cataluña (+7%). La burocracia en los procedimientos y los datos en estas comunidades no han permitido que el Gobierno haya cumplido con el objetivo de reducción de la lista de espera en 60.000 personas comprometidas en el plan de choque.

Las CCAA que más han aumentado las personas beneficiarias con prestación el pasado año han sido la Comunidad Valenciana (+14,9%), Asturias (+14,5%) y Madrid (+14,4%). Por el contrario, en País Vasco ni siquiera se ha mantenido la tasa de reposición disminuyendo el número de beneficiarios.

Las CCAA que más han aumentado las personas con derecho a prestación en 2021 han sido Comunidad Valenciana (+11,8%), Canarias (+10,8%) y Asturias (+9,2%). Por el contrario, en Cantabria el número de personas con derecho se redujo el año pasado en un 10,9%.

Para la Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, estos datos parecen indicar que el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se reactiva, pero «ha sido en gran medida a base de servicios de bajo coste dirigidos a los dependientes con Grado I».

UN LUSTRO PARA LOGRAR LA PLENA ATENCIÓN

Los directores y gerentes consideran que «las prestaciones y servicios son cada vez de menor intensidad, y a todas luces insuficientes para las necesidades de las personas en situación de dependencia». Alertan que, pasados casi dos años de la pandemia, no se ha logrado recuperar las plazas residenciales y de centros de día, -1.129 plazas residenciales y -4.732 plazas de centros de día, respectivamente.

«A este ritmo se tardaría un lustro en lograr la plena atención», considera el colectivo que ve necesarias medidas urgentes para evitar «el sufrimiento y abandono» de las personas más vulnerables. El Gobierno de España y los autonómicos deben acometer reformas que agilicen los trámites.

«Es necesario simplificar los procedimientos y aplicar medidas de suspensión y flexibilidad del servicio o prestación sin necesidad de resolución de un nuevo procedimiento. Hay que avanzar hacia la prescripción social del profesional de referencia como único requisito para la ejecutividad y puesta en marcha de las prestaciones», reclaman.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La concejala Aurora Galisteo
La concejala de Festejos y Servicios Sociales, Alicia Loro, durante la presentación del concurso para elegir su diseño / Lanza
 Clara Manzano
Imagen del foro de servicios sociales / Lanza
Un momento del foro / Lanza
La conciliación de la vida familiar y laboral es uno de los objetivos de las Escuelas Infantiles / Elena Rosa
Cerrar