lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
14 enero 2025
ACTUALIZADO 08:33
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Educación, CCAA y universidades pondrán en marcha los grupos de trabajo sobre la nueva Selectividad en septiembre

EuropaPress 4550355 ministra educacion pilar alegria interviene celebracion primera jornada scaled
La ministra de educación, Pilar Alegría, interviene durante la celebración de la primera jornada de la Convención del PSOE Madrid ciudad, en el Palacio de Cibeles en una imagen de archivo / Gustavo Valiente – Europa Press
Europa Press / MADRID / TOLEDO
Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en una entrevista concedida a Onda Cero, donde ha precisado que la propuesta que presentó la pasada semana a comunidades y universidades es "un documento de trabajo" y que se recogerán las aportaciones

    El Ministerio de Educación y Formación Profesional, las comunidades autónomas y las universidades pondrán en marcha a partir de septiembre los grupos de trabajo para establecer el diseño y la corrección de la futura prueba de acceso a la Universidad, de manera que la nueva EBAU “sea lo más homologable en todos los territorios y comunidades autónomas”.

    Así lo ha anunciado este lunes la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, en una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Europa Press, donde ha precisado que la propuesta que presentó la pasada semana a comunidades y universidades es “un documento de trabajo” y que se recogerán las aportaciones.

    Para la ministra de Educación, se trata de “un salto muy importante en línea de lo que está marcando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”. Así, ha detallado que la propuesta de su departamento es una prueba “con progresividad” y que introduce un ejercicio de madurez.

    En los cursos 2023-2024, 2024-2025 y 2025-2026, según ha señalado Pilar Alegría, “el cambio será menor” y la prueba se dividirá en cuatro ejercicios, todos ellos con una ponderación del 25%. Un ejercicio será sobre la materia de modalidad de prueba elegida por el alumno o alumna y dos de ellos serán de las materias comunes de Historia de la Filosofía e Historia de España. El cuarto ejercicio tendrá carácter general y evaluará las destrezas asociadas al ámbito lingüístico. En este ejercicio se pretende evaluar principalmente la madurez académica del alumnado.

    Pasado el periodo transitorio, a partir del curso 2026-2027, este ejercicio general de madurez pasará a tener una ponderación del 75% y sustituirá a los ejercicios de las materias comunes. Se mantendrá, con una ponderación del 25%, el ejercicio específico sobre la materia de modalidad elegida por el estudiante. La prueba quedará así dividida en dos ejercicios: uno más globalizado y otro de materia, ambos con un enfoque competencial.

    “Lo que busca es valorar la capacidad que tienen nuestros jóvenes, desde un punto de vista competencial, de lectura, de expresión, de interrrelacionar los contenidos y los conocimientos, y valorar la madurez de ese joven antes de entrar en la universidad y estudiar una carrera universitaria”, ha explicado.

    Por otro lado, la titular de Educación ha destacado el anuncio que hizo el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nación de que cerca de un millón de estudiantes mayores de 16 años de toda España recibirán el próximo curso, de septiembre a diciembre, una beca extra de 100 euros mensuales. “Va a impedir, algo que nos parece fundamental, que ningún joven de este país tenga que dejar de estudiar porque su situación económica no se lo permita”, ha subrayado.

    Sobre las críticas a las becas de la Comunidad de Madrid, Pilar Alegría ha afirmado que es la región de todo el país “que menos invierte en la educación pública” y ha añadido que para justificar dar becas a esas familias que llaman clase media “se inventaron esa definición a familias que están percibiendo 7.000 u 8.000 euros netos al mes”. Ese tipo de familias seguro que no tienen dificultad para pagar los estudios de sus hijos”, ha zanjado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Analizan la funcionalidad de los objetos,  se documentan, estudian los materiales y elaboran bocetos y pequeños planos para las maquetas finales / A. R.
En este curso se abordan diferentes facetas en las que las mujeres han estado presentes a lo largo de los tiempos / JCCM
Cartel de la charla “Rompiendo barreras por la inclusión educativa”, que tendrá lugar en Valdepeñas organizada por Neurodiversos C-LM / Lanza
Antonio Calvo / C. Moreno
José Manuel Caballero en su visita a la pista deportiva del instituto de Argamasilla de Calatrava / G.G.
Los trabajos de media cualificación han permitido la creación de una amplia clase media, sostén de la democracia liberal que disfrutamos
Cerrar