• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

1 de cada 3 ofertas de empleo publicadas en CLM pide titulados universitarios

Educación, pedagogía, enfermería y medicina, las carreras requeridas en las ofertas de empleo de CLM

Castilla-La Mancha es una de las únicas cuatro regiones en las que los titulados universitarios siguen siendo el nivel formativo más solicitado para trabajar.

Alumnos EvAU JJ 3
Imagen de archivo de estudiantes haciendo la prueba de la EvAU en el campus de Ciudad Real/ J.Jurado
Lanza / TOLEDO

La próxima semana da comienzo para muchos alumnos españoles las pruebas de acceso a la universidad y en los próximos días conocerán sus calificaciones en la conocida prueba EBAU. Unos exámenes que les darán la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años y que será clave en su futuro laboral, informa Infoempleo en nota de prensa.

Esta es una decisión en la que muchos factores entran en juego: vocación, salidas profesionales, perspectivas de futuro… ¿Son los grados con la nota de corte más alta los que tienen más empleabilidad?, ¿han cambiado mucho las titulaciones más demandadas en los últimos años?, ¿qué profesionales universitarios necesitan realmente las empresas españolas?

Conocer la empleabilidad que pueda tener una u otra titulación es una buena ayuda a la hora de tomar esta decisión. Por ello, el portal de trabajo  Infoempleo  y  LHH Recruitment Solutions , la consultora de selección del talento cualificado, executive y directivo del Grupo Adecco, ofrecen un análisis de las   titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del   Informe Infoempleo Adecco 2023: Oferta y demanda de empleo en España.

La formación universitaria, presente en 1 de cada 3 vacantes

Durante 2023 los estudios universitarios, que están  presentes en el 34,41% del empleo publicado en Castilla-La Mancha,  han perdido gran parte del terreno que tenían en 2022. En el último ejercicio  han disminuido su presencia en las ofertas notablemente, en 13,25 puntos,  la caída más profunda en los últimos años. La importante contracción sufrida por el sector sanitario ha tenido un papel protagonista en este cambio de tendencia, informa este portal de empleo.

A pesar del retroceso, la formación superior  sigue siendo el nivel formativo más requerido por las empresas regionales . Aunque la norma general ha cambiado:  Castilla-La Mancha es una de las únicas cuatro autonomías en las que los titulados universitarios siguen siendo el nivel formativo más solicitado  para trabajar. Las otras son Canarias, Extremadura y La Rioja.

A nivel nacional, esta formación también sufre un retroceso,  aunque menos profundo que el castellanomanchego  (27,50%; -9,8 p.p.).

Durante los últimos cuatro años, la demanda de titulaciones universitarias ha estado condicionada en gran medida por las necesidades que se crearon durante la pandemia. Un efecto que se ha dejado sentir hasta la primera parte de 2023. En el segundo semestre del año pasado, la bajada en el número de ofertas dentro del sector sanitario, con una mayoría de profesionales con titulación universitaria, ha tenido importantes consecuencias para este nivel educativo.

Las titulaciones más demandadas en Castilla-La Mancha

Si nos centramos en carreras concretas, vemos que,  por segundo año consecutivo,  los grados de  Educación y Pedagogía   encabezan la lista de titulaciones más demandadas en Castilla-La Mancha durante 2023, congregando el 24,98%  del total de ofertas para universitarios. Es decir,  1 de cada 4 ofertas para de empleo para universitarios en la región busca profesores, formadores y/o pedagogos . Además, se ha incrementado 8,08 puntos porcentuales su presencia en las ofertas  (el mayor crecimiento interanual).

En segunda y tercera posición se mantienen también  Enfermería  y  Medicina y Biomedicina. La primera concentra ahora el 8,93%  de las ofertas de empleo para universitarios de la región, sin embargo, sufre la  segunda mayor reducción interanual  en su proporción a la oferta, de 6,88 puntos  porcentuales.  Medicina por su parte experimenta la mayor caída (-9,10 p.p.)  y agrupa el  6,13%  de las vacantes.

Subiendo una posición, a pesar de seguir perdiendo peso en la oferta de empleo,  Ingeniería Informática  se coloca este año cuarta (3,88%; -0,53 p.p.). Y  entre las cinco titulaciones con más salidas laborales en la autonomía se encuentra también  Administración y Dirección de Empresas (ADE) , con un 3,52% de las vacantes (sube trrs escalones al mejorar 0,14 puntos).

Este  top 5  coincide en gran parte con las titulaciones más demandadas a nivel nacional: Educación y Pedagogía (11,12%), Enfermería (5,84%), ADE (4,99%), Medicina y Biomedicina (4,05%) e Ingeniería Informática (2,79%).

Siguiendo con el ranking autonómico castellanomanchego, por detrás de este  top 5  aparecen las titulaciones de  Psicología y Psicopedagogía , con un 2,61% de las ofertas (avanza una posición a pesar de perder casi nueve décimas), e  Ingeniería de Telecomunicaciones,  que sube dos puestos, pierde una décima y representa ahora el 1,53% de las vacantes.

Cierran el  top 10  con un triple empate, cada una con un 1,35% de las ofertas,  Comercio y Marketing  (+0,8 p.p.),  Fisioterapia  (-2,26 puntos interanuales) e  Ingeniería Industrial,  la cual mejora 0,15 puntos y dos posiciones.

Mención merece el porcentaje de ofertas en las que  se requiere que el candidato tenga titulación universitaria, aunque no se especifique cuál  (31,92%;  +11,87 puntos  porcentuales).

image-6
image-6

Fuente:  Titulaciones más demandadas. Infoempleo y LHH Recruitment Solutions

Distribución regional de la oferta de empleo para universitarios

Si hablamos de la relevancia de las titulaciones universitarias por comunidades autónomas, se observan importantes diferencias. La mayor parte de las ofertas de empleo que exigen este tipo de formación se dan, un año más, en  la Comunidad de Madrid (26,09%),  que además es, con notable diferencia y por segundo año consecutivo,  la que más ha incrementado su aportación  al total nacional en el último año, con  6,24 puntos porcentuales .

A la segunda posición vuelve, tras dos años de presencia andaluza,  Cataluña, que experimenta el segundo mayor incremento interanual,  de 1,70 puntos porcentuales y agrupa ahora el  14,53%  de la oferta universitaria.  Tras ella vuelve a estar ahora  Andalucía  (tras un par de años en los que la autonomía andaluza superó a la catalana). Y, aunque pierde más de medio punto porcentual, sigue concentrando el  13,26%  de las ofertas para universitarios/as .

Recupera la cuarta plaza que perdió también hace dos años el  País Vasco,  que mejora casi dos décimas su aportación al conjunto nacional y agrupa ahora el  9,68%  de las ofertas para universitarios.

Estas son las cuatro comunidades donde se registra un mayor porcentaje de ofertas de empleo que buscan titulados universitarios y demuestran  la gran concentración territorial  en este campo pues  juntas reúnen el 63,57% del total de vacantes.

Castilla y León  baja un escalón y se queda en la quinta posición, concentrando el  8,61%  de las ofertas del país tras experimentar la segunda mayor caída interanual (-1,41 p.p.). Mientras que la  Comunidad Valenciana  mantiene posición y proporción (6,32%).

En séptimo lugar sigue Castilla-La Mancha a pesar de que vive la tercera caída más pronunciada en su aportación al conjunto nacional (4,03%; -1,14 p.p.,),  seguida igual que el año pasado de  Galicia  ( 2,97%;  -1,42 p.p.) que sufre  el peor retroceso porcentual. 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La prueba de nivel se celebrará en junio y septiembre
Veinte localidades de la comunidad autónoma ofrecen comedor escolar / Lanza
Poster ganador Jornadas AP / Lanza
  • Inclusión en la educación física
  • Varios centros educativos se han sumado a esta iniciativa
  • Zonas del parque en las que se han desarrollado las actividades
  • Participantes en estas actividades
  • Los escolares han disfrutado de una jornada deportiva diferente
  • Una jornada de educación física en la calle / Lanza
Un momento de la visita al centro / JCCM
Andrés Sánchez, secretario de Organización de IU Valdepeñas / IU Valdepeñas
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar