• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El aguilucho cenizo recorre 3.000 kilómetros desde África para llegar a regiones como Castilla-La Mancha

EuropaPress 2773444 aguilucho seo birdlife scaled
Aguilucho / SEO/BIRDLIFE – Archivo
Lanza / TOLEDO
Los aguiluchos cenizos ya se observan por muchos lugares de la Península Ibérica tras pasar el invierno en África y recorrer más de 3.000 kilómetros aunque será en el mes de abril cuando se complete la mayoría de las llegadas y se establezcan en sus zonas de reproducción, según informa SEO/BirdLife.

Esta especie está vinculada mayoritariamente a hábitats agrarios de cultivos herbáceos con preferencias por las grandes extensiones de cebada y trigo donde ubica sus nidos y saca adelante las nuevas generaciones.

En España, cuatro comunidades acogen gran parte de los aguiluchos cenizos: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extremadura según el último censo coordinado por SEO/BirdLife en 2017. Badajoz es la provincia más destacada donde se supera el medio millar de parejas reproductoras mientras que en el resto de comunidades su presencia es muy inferior.

De acuerdo con el último censo de 2017, si se compara el tamaño de población obtenido en ese año (4.269-5.360 parejas) con el obtenido en el mismo territorio en 2006 (5.818-6.934), se observa que se han perdido cerca de 1.500 parejas, lo que representa un declive de entre el 23 y el 27% solo en una década, como denuncia la ONG ambiental.

El aguilucho cenizo depende estrechamente de las grandes extensiones cultivadas de trigo y cebada donde, a falta de los grandes herbazales que conforman en otros lugares su hábitat predilecto, instala los nidos. A cambio de alojarse en los cultivos, el aguilucho cenizo elimina ingentes cantidades de topillos, ratones, langostas, pequeños reptiles y aves granívoras, que constituyen sus presas habituales.

Uno de los factores que merman las poblaciones de este aguilucho se produce durante la cosecha del cereal, que cuando se realiza durante la reproducción produce un alta pérdida de puestas y un alto porcentaje de mortalidad de pollos.

«Si tenemos en cuenta que las fechas de cosecha están adelantándose cada añopor la utilización de variedades con maduración más temprana la situación no se presenta muy buena en los inicios de la temporada, dada la escasez de precipitaciones en general y las temperaturas anormalmente altas de esta primavera» afirma Blas Molina, técnico de Ciencia Ciudadana de SEO/BirdLife.

Para proteger los nidos durante las cosechas, SEO/BirdLife, a través de varios Grupos Locales de la organización y otras personas voluntarias, trabaja para proporcionar medios, fondos y medidas de compensación a los agricultores para evitar que huevos y pollos sean destruidos por las cosechadoras.

Además, impulsa el desarrollo de medidas específicas ligadas a los usos agrícolas en los cultivos de cereal como el retraso de la cosecha, la conservación de linderos o eriales y el desarrollo de medidas que permitan la conservación de barbechos gestionados para fomentar la biodiversidad en al menos un 10 % de la superficie de cultivo.

En esta campaña, algunos grupos locales de SEO/BirdLife, junto con otras organizaciones, trabajan para detectar los nidos y señalizarlos a tiempo, con la intención de que el agricultor no coseche el rodal donde esté ubicado, entre otras medidas, con el objetivo de salvar los pollos.

Para ayudar a llevar a cabo estos trabajos, la ONG ha puesto en marcha una campaña de donaciones para apoyar el trabajo de las personas voluntarias, asi como para poder compensar a los agricultores el esfuerzo por proteger la biodiversidad.

AMENAZAS

Además de las dificultades que se encuentra cuando llega a criar, el aguilucho cenizo también se enfrenta a otras amenazas en las zonas de invernada en África, en el área conocida como el Sahel. En paralelo a un gran aumento de la población humana se señala la deforestación y el drenaje de humedales para la puesta en cultivo de sorgo, mijo y arroz de tierras improductivas o poco propicias debido a condiciones climáticas inadecuadas, así como la alteración de zonas de sabana.

De esta manera, se señalan cambios en los patrones de uso de hábitat de especies que usan estas zonas para pasar el invierno. Gracias al programa Migra que desarrolla SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación Iberdrola desde hace más de una década, se ha avanzado en el conocimientos de estas zonas también vitales para el aguilucho cenizo.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar