• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

"Dotado de las más modernas tecnologías"

El AVE Madrid-Sevilla supera los 90 millones de viajeros en sus 32 años de servicio

En 1992 Renfe concibió la marca AVE para dar nombre al servicio de transporte de viajeros por alta velocidad

Viajeros subiéndose a un tren de la empresa Renfe
Viajeros subiéndose a un tren de la empresa Renfe
Lanza / SEVILLA/CUENCA

Los trenes AVE que enlazan Madrid y Sevilla han sido utilizados por más 90 millones de viajeros (90.955.000) desde su puesta en servicio hace 32 años. Renfe comenzó a operar esta relación el 21 de abril de 1992, estrenando así la alta velocidad en España.

El servicio inició su andadura comercial con doce trenes diarios que enlazaban ambas ciudades y con Córdoba como ciudad intermedia en Andalucía. Ese primer año de alta velocidad, que coincidió con la celebración de la Exposición Universal en Sevilla, se cerró con algo más de un millón de usuarios.

Hoy en día son 76 los trenes AVE que Renfe pone en servicio cada día para comunicar Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada, Antequera, Puente Genil y Loja con Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia Cuenca, Lleida o Tarragona, entre otras, con un volumen anual superior a los siete millones de viajeros.

En 1992 Renfe concibió la marca AVE para dar nombre al servicio de transporte de viajeros por alta velocidad «dotado de las más modernas tecnologías», que venía a fijar un nuevo concepto del transporte de viajeros por ferrocarril y que desde años forma «ya forma parte de la marca España como un producto reconocido internacionalmente», ha detallado la empresa ferroviaria en un comunicado.

La puesta en marcha de la alta velocidad entre Madrid y Sevilla abrió las posibilidades de incorporar nuevos productos a la cartera de Renfe, de forma que otras ciudades andaluzas fueron incorporándose de forma progresiva a la nueva ruta, aprovechando así las ventajas de la línea tanto en tiempos de viaje como en confort y fiabilidad.

Así, con la evolución de la infraestructura y la convivencia de dos tipos de ancho de vía, Renfe estableció desde el mismo año 1992 nuevos servicios con trenes que pudieran circular, sin interrupción, por ambos tipos de vía para extender las ventajas de la nueva infraestructura a un mayor número ciudadanos.

Desde 1992 y hasta hoy, más de 175 millones de viajeros han utilizado los distintos servicios de alta velocidad (AVE, Alvia, Intercity y más recientemente Avlo) que Renfe oferta en Andalucía.

AVANT, TRENES DE MEDIA DISTANCIA POR ALTA VELOCIDAD

Además de las comunicaciones entre Andalucía con Madrid y Barcelona, la puesta en marcha de la línea Madrid-Sevilla permitió mejorar las comunicaciones regionales. En diciembre de 2005 Renfe ponía en marcha los trenes Avant Sevilla-Córdoba. Este servicio de media distancia por alta velocidad se ampliaría en febrero de 2008 hasta Málaga, y posteriormente se crearon los servicios de Avant Sevilla-Córdoba-Granada (febrero 2020) y Granada-Málaga (abril 2022).

Los trenes Avant pertenecen a la división de Servicio Público de Renfe y tienen parada en todas las estaciones intermedias de los distintos recorridos, Antequera, Puente Genil y Loja, «contribuyendo a la interconexión territorial y beneficiando a los miles de usuarios que los utilizan a diario para los desplazamientos hasta su puesto de trabajo». Los trenes Avant, desde su creación en 2005, han sido utilizados por más de 18 millones de viajeros en Andalucía.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una de las asambleas de los representantes de los 35 destinos que integran Spain by train, celebrada en Córdoba / Lanza
Aspecto de la Estación de Ciudad Real esta tarde / Lanza
Tren AVE de Renfe
f1
Vías del tren / Lanza
David Broceño, en la reunión de mandos de la Guardia Civil en Campo de Criptana, también con el alcalde Santiago Lázaro / Lanza
Cerrar