• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ha sido presentado hoy en un acto presidido por el gerente del SESCAM

El biólogo Manuel Sánchez de la Torre, nuevo director científico del IDISCAM

Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha

El biólogo Manuel Sánchez de la Torre, nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha
El biólogo Manuel Sánchez de la Torre, nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha
Lanza / TOLEDO
Se une a IDISCAM tras una distinguida trayectoria en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha presidido hoy, en el Hospital Nacional de Parapléjicos, el acto de presentación del nuevo director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), el biólogo Manuel Sánchez de la Torre que toma el relevo del doctor Vicenç Martínez tras su jubilación.

Jara se ha mostrado convencido que, bajo el liderazgo de Sánchez de la Torre, IDISCAM alcanzará nuevos niveles de excelencia y contribuirá de manera significativa al avance del conocimiento científico en Castilla-La Mancha, tras los notables progresos en áreas clave de la investigación logrados desde su creación, habiendo consolidado su posición como referente en la región.

A este respecto, ha recordado que en poco más de año y medio de existencia, IDISCAM ha conseguido adscribir 89 grupos de investigación y 10 plataformas de apoyo tanto del SESCAM como de las Universidades de Castilla-La Mancha y Alcalá de Henares, lo que equivale a casi 900 profesionales inscritos.

El 90 por ciento son de investigación básica y asistencial y el 10 por ciento restante de otras disciplinas no sanitarias, con gran potencial transversal, cada vez más interesantes y que complementan los estudios de salud: grupos de investigación en Inteligencia Artificial, en bio-materiales, en ingeniería Biomédica, Biotecnología, tecnología mecánica y eléctrica. Grupos que enriquecen los estudios asistenciales y son ya imprescindibles en los trabajos de investigación.

Jara ha asegurado que la creación de IDISCAM ha supuesto un impulso definitivo gracias a la asociación de los grupos de investigación para la utilización conjunta de infraestructuras científicas y el desarrollo de proyectos de investigación.

“Ese es el principio sobre el que se puso en marcha el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha: aunar esfuerzos de todos los investigadores en un solo instituto; aprovechar las sinergias de los propios investigadores; potenciar el contenido de los trabajos y ser polo de atracción para investigadores nacionales y extranjeros”, ha señalado.

El director gerente del SESCAM ha destacado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la investigación, ya que constituye un instrumento clave para incrementar el bienestar social y mejorar la calidad y expectativas de vida de los ciudadanos.

“La innovación y la investigación, ha dicho, siempre han sido objetivos estratégicos clave dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 25 y por eso uno de los nueve planes específicos en los que se estructura es precisamente el Plan de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud”.

En este Plan está definido el marco de coordinación y gobernanza de la investigación e innovación en Ciencias de la Salud, los principales objetivos de actuación, reforzando las estructuras, el personal y la financiación dedicados a esta materia, así como la organización de procesos para promover la actividad investigadora, aumentar el impacto de la investigación e incentivar la innovación sanitaria en nuestras organizaciones.

“Entre todos hemos asumido el reto de aunar los esfuerzos de investigación en el ámbito biomédico y sanitario de nuestra región y compartimos las ganas de motivar a nuestros estudiantes y a nuestros profesionales para que generen conocimiento destinado a mejorar la prevención de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento y a promover la salud de la ciudadanía”, ha concluido.

Presentación del nuevo director científico del IDISCAM
Presentación del nuevo director científico del IDISCAM

Captación y retención del talento

Por su parte, Sánchez de la Torre ha agradecido la confianza depositada en él por el Gobierno de Castilla-La Mancha para dirigir IDISCAM, un “elemento de agregador y vertebrador de la investigación biomédica de Castilla-La Mancha, concebido como espacio de investigación multidisciplinar y constituido como asociación de grupos de investigación”.

Entre sus objetivos al frente del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha ha destacado seguir avanzando para hacer de esta institución en un centro de apoyo y acompañamiento a los investigadores, además de convertirse en interlocutor nacional e internacional en competencias de investigación y desarrollar un ecosistema competitivo para la captación de recursos económicos y humanos para la investigación.

“Vamos a fomentar la colaboración y desarrollo de la investigación biomédica, especialmente en el entorno sanitario, además de promocionar el reconocimiento de la labor investigadora en los profesionales clínicoasistenciales”, ha señalado Sánchez de la Torre, quien ha destacado como aspecto relevante fomentar los puentes de cooperación con las Universidades de Castilla-La Mancha y de Alcalá.

Finalmente, ha adelantado su compromiso y esfuerzo para conseguir que IDISCAM pase a formar parte de los institutos de investigación sanitaria acreditados por el Instituto de Salud Carlos III. Según ha indicado, “la actividad de IDISCAM debe desarrollarse siguiendo los principios de actuación de excelencia que marca el ISCIII para que la consecuencia de un correcto plan de trabajo sea la acreditación de la institución”.

Curriculum de Manuel Sánchez

Manuel Sánchez se une a IDISCAM tras una distinguida trayectoria en el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida, centro acreditado por el Instituto de Salud Carlos III, donde ha desempeñado un papel fundamental en labores de dirección y reacreditación de esta institución.

Es Licenciado en Biología por la Universidad de Jaén, investigador y profesor Ramón y Cajal de la Universidad de Castilla-La Mancha, con certificación I3 del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Investigador principal responsable del Grupo de Medicina de Precisión Enfermedades Crónicas, autor de más de 160 publicaciones originales (H-Index 32), ha dirigido 9 tesis doctorales y acumula más de 1.600 horas de docencia universitaria.

Coordinador Nacional de investigación en Sueño del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y de la Sociedad Española de Neumología (SEPAR).  Actualmente es el Director del Comité Científico de SEPAR, y Group Chair in Basic and Traslational Research de la European Respiratory Society.

En el año 2023 ha recibido la designación de Fellow por parte de la American Thoracic Society distintivo de honor que otorga reconocimiento a los profesionales por sus destacadas contribuciones a la sociedad de labores de investigación en los campos de medicina respiratoria, cuidados críticos y medicina del sueño.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Congreso internacional CIBER sobre retos y avances en ciencia biomédica de enfermedades neurodegenerativas (3)
Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) / Lanza
Jesús Fernández Sanz en los premios  I+DEAR del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) / Elena Rosa
La Jornada echaba a andar a las nueve de la mañana / F. Navarro
Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM) / Lanza
 EP
Cerrar