lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
17 marzo 2025
ACTUALIZADO 23:00
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Consejo de Economistas sitúa a CLM en el puesto 13 de las CCAA más competitivas y refleja un crecimiento leve de su capacidad

EuropaPress 4881014 consejo general economistas presentado informe competitividad regional
El Consejo General de Economistas ha presentado el Informe de la Competitividad Regional en España 2022, este martes, 20 de diciembre de 2022 / CONSEJO GENERAL DE ECONOMISTAS
Europa Press / MADRID / TOLEDO
Según el 'Informe de la Competitividad Regional en España 2022', el Consejo estima que Castilla-La Mancha permanece en el grupo de nivel competitivo relativo bajo

El Consejo General de Economistas de España ha situado a Castilla-La Mancha como la decimotercera comunidad autónoma más competitiva del país durante el año 2021, con un crecimiento leve de su capacidad competitiva.

Según el ‘Informe de la Competitividad Regional en España 2022’, el Consejo estima que Castilla-La Mancha permanece en el grupo de nivel competitivo relativo bajo.

Este documento indica que el crecimiento castellanomanchego se sustenta en el dinamismo intenso del mercado de trabajo y el capital humano, mientras que, por contra, los ejes referidos al entorno económico y al entorno institucional muestran un suave deterioro.

La evolución positiva es más intensa en las variables de coeficiente de apertura externa, tasa de paro, tasa de ocupación femenina y ninis, abandono escolar temprano, parque de vehículos ecológicos, dinamismo empresarial y mujeres empleadoras y empresas con medios sociales.

Por el contrario, la variación es negativa en tasa de ahorro, tasa de temporalidad, desigualdad y delitos y variación de la productividad.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, la competitividad de las comunidades autónomas aumentó un 4,4%, de media, en 2021 y recuperó así los niveles previos a la pandemia.

La comunidad autónoma que mostró más intensidad en el dinamismo de su competitividad fue Extremadura, seguida de Cantabria, Islas Baleares, Galicia, Principado de Asturias, Cataluña y Canarias, que registran una dinamismo moderado. Por su parte, La Rioja queda sin cambios, mientras que el resto de comunidades autónomas reflejaron un crecimiento leve en su competitividad.

El Consejo General de Economistas constata que Aragón, Islas Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Navarra y La Rioja todavía no han recuperado la competitividad previa a la crisis.

El presidente del Consejo General de Economistas, Valentín Pich, ha explicado que la recuperación de la competitividad comenzó «una vez levantadas la mayor parte de las restricciones derivadas de la pandemia». Para Pich, «esta es una muy buena noticia», ya que esta mayor competitividad permitirá a las comunidades autónomas «afrontar el complejo escenario económico que se dibuja en el corto plazo».

MADRID, LA COMUNIDAD MÁS COMPETITIVA

El Índice de Competitividad Regional de 2021 (Icreg-2021) sitúa a Madrid como la comunidad autónoma más competitiva, seguida de Navarra y País Vasco. El Consejo General de Economistas ha asegurado que el triángulo competitivo «se mantiene alto».

El Icreg-2021 valora la competitividad de Cataluña como media-alta, mientras que Aragón, La Rioja, Castilla y León, Cantabria, Galicia y el Principado de Asturias cuentan con una competitividad media baja.

La Rioja ha caído en esta edición al nivel medio-bajo de competitividad y ha quedado, además, por detrás de Aragón en este ranking.

En la parte baja de esta clasificación están la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Baleares, Canarias, Andalucía y Extremadura, a pesar de que el dinamismo de esta última fue el más intenso del ejercicio anterior.

El Consejo General de Economistas de España ha observado en estos resultados «una persistente polarización de las comunidades autónomas». No obstante, advierten de que estos datos hay que interpretarlos con «una especial cautela» debido al «terremoto estadístico» que sufrieron algunas variables en el año 2020.

EXTREMADURA Y BALEARES CRECEN EN EL MAYOR NÚMERO DE EJES

El Icreg-2021 analiza el comportamiento de las comunidades autónomas en siete ejes: entorno económico, mercado de trabajo, capital humano, entorno institucional, infraestructuras básicas, eficiencia empresarial e innovación.

Extremadura tuvo un crecimiento intenso en mercado de trabajo, capital humano, infraestructuras básicas, eficiencia empresarial e innovación.

Baleares se situó en segundo lugar, con mejoras intensas en mercado de trabajo, infraestructuras básicas, eficiencia empresarial e innovación.

Por el contrario, Canarias fue la comunidad con más descensos, con caídas en el eje de entorno económico y de entorno institucional.

El director técnico del Informe, José Carlos Sánchez de la Vega, ha señalado que los ejes relativos al Capital humano y a la Eficiencia empresarial fueron los que se comportaron «de manera más favorable» en 2021, mientras que los ejes de entorno económico y de Entorno institucional fueron «los únicos que empeoran».

DIGITALIZACIÓN Y COMPETITIVIDAD

Esta edición del Informe también incluye un monográfico dedicado a la digitalización, dada la «relevancia que tiene el proceso de transformación digital y su incidencia en la competitividad», como apunta Sánchez de la Vega.

Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y País Vasco se ubican en el grupo de comunidades autónomas con una digitalización alta, seguidas de Canarias, Aragón, Islas Baleares, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra, La Rioja, Andalucía y Principado de Asturias, con una digitalización media.

Las autonomías con menor implantación digital o digitalización baja son Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia.

Con estos resultados, Pich ha destacado la «estrecha relación entre la digitalización y la competitividad empresarial».

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
El equipo de 'La infiltrada' posa tras recibir el Goya a Mejor película (ex aequo con 'El 47'), en la 39º edición de los Premios Goya. - Eduardo Parra - Europa Press
Una de las lagunas de la Mancha Húmeda, con ocho humedales de interés internacional, cinco de ellos en Ciudad Real / Acuada
clausura de la XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones / JCCM
La directora general de Formación Profesional en el Ámbito Laboral, Marta Roldán ha visitado el Taller de Empleo que se desarrolla en la localidad de Los Yébenes  / JCCM
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en una imagen de archivo / Lanza
Cerrar