La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado el episodio de «colapso» que padece, afirman, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Toledo (HUT), con 51 pacientes a la espera de ingreso este lunes y con profesionales «desbordados por falta de recursos».
El sindicato ha lamentado en nota de prensa que «la falta de previsión y una incorrecta organización» lleve a la «persistencia» de los mismos problemas que se padecían en el Hospital Virgen de la Salud, donde estos episodios de saturación eran recurrentes. No en vano, el Servicio de Urgencias del HUT, a pesar de su mayor superficie, cuenta con menos puestos para pacientes encamados que el Virgen de la Salud, lo que de hecho obligó este domingo a trasladar 12 camas a este espacio, han manifestado.
A ello se suma, han señalado, que la Gerencia cerró el pasado 1 de junio la planta F4P5, dedicada a la atención de pacientes con coronavirus, lo que provoca que haya menos camas de hospitalización para hacer frente a los afectados por la pandemia. Es más, la Gerencia tiene previsto cerrar próximamente la planta F4P6, también para pacientes COVID, han criticado.
La responsable del Sector de Sanidad de CSIF Toledo, Marisa García, ha explicado que el «motivo del cierre de cualquier zona COVID es para que los profesionales asignados cubran los periodos vacacionales de compañeros de otros servicios», por lo que «la clausura se debe a motivos económicos, mientras que Urgencias padece con toda su dureza esta falta de personal». El resultado, ha concluido García, es que «este Servicio se sature y los profesionales se encuentren desbordados, al límite». «Parece que no hemos aprendido nada de la pandemia», ha finalizado.
Por su parte Inés Pedreño, responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos en Toledo, explica que -por parte de la dirección- se está procediendo a reducir el personal y a cerrar una planta, lo cual está agravando la situación de las Urgencias.
UGT entiende que “no es normal que estas cosas sigan ocurriendo en un hospital que es nuevo”.
Inés Pedreño añade que hace 10 días el sindicato pidió una reunión con la subdirectora responsable de Urgencias y que, a día de hoy, aún no se ha producido tal encuentro. También ponía de manifiesto el malestar que esta situación está generando entre los pacientes, así como el desgaste y el estrés que sufren los profesionales de la Sanidad.