• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Destinadas a municipios menores de 30.000 habitantes

El DOCM publica este lunes una nueva convocatoria de ayudas culturale para áreas no urbanas 

Convocatoria dotada con más de 500.000 euros

EuropaPress 4353874 banda 5g telefonica scaled
El 5G y la fibra óptica, herramientas para hablar de futuro en los pequeños municipios/ Lanza
Lanza / GUADALAJARA

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publicará el próximo lunes, día 20 de mayo, la convocatoria de ayudas destinadas a ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas. Así lo ha avanzado el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en una visita que ha realizado, junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a las obras de consolidación del Monasterio de Monsalud, ubicado en la localidad de Córcoles (Guadalajara).

En el acto también han estado presentes el presidente de la Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el delegado de la Junta en la provincia de Guadalajara, José Luis Escudero; la consejera de Bienestar Social, Barbara García; la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo; y el delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel González Montes; entre otras autoridades.

En sus declaraciones, Amador Pastor ha destacado que la presente convocatoria, dotada con más de 500.000 euros financiados a través de los Fondos de Transformación, Recuperación y Resiliencia impulsados por la Unión Europea, va destinada a entidades de Castilla-La Mancha, a personas jurídicas privadas, con o sin ánimo de lucro, así como a personas trabajadoras por cuenta propia.

También ha comentado que dichas ayudas financiarán eventos o espectáculos culturales, patrimonio inmaterial, actividades de educación, además de proyectos que favorecen la investigación y la innovación en municipios de Castilla-La Mancha que cuentan con una población inferior a los 30.000 habitantes y una densidad inferior a los 100 habitantes por kilómetro cuadrado. 

Las solicitudes de subvención se presentarán exclusivamente de forma telemática, a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en un plazo de quince días hábiles contando desde mañana mismo.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes ha destacado que estas ayudas, que en la edición de 2022 financiaron a un total de 55 proyectos, gracias a una inversión de 2,2 millones de euros, «entroncan con el objetivo del Gobierno regional de llevar la cultura por todo el territorio, y en especial en las zonas despobladas».    

Obras Monasterio de Monsalud

Centrado en las obras del Monasterio de Mosalud, Amador Pastor ha puesto en valor la intervención, al tiempo que ha recordado que la conservación del legado también se impulsa a través de otras vías como la financiación directa para mejorar y consolidar los inmuebles.                  

La obra realizada en el Monasterio de Monsalud, que ha consistido en la consolidación de la estructura del inmueble, ha tenido un coste de 740.000 euros con cargo a los fondos de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

En concreto, se ha actuado en el Claustro, la Sala Capitular, la zona conventual e iglesia, con diferentes intervenciones que han consistido en la mejora de los forjados que cubren las bóvedas del claustro y sala capitular; impermeabilización, canalización y evacuación de las aguas; consolidación y tratamiento de la piedra del claustro y sala capitular; y la estabilización de estructuras para evitar la entrada de aguas al interior.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que, una vez finalizadas las obras de consolidación del Monasterio de Monsalud, «tenemos previsto continuar con las actuaciones de mejora, implementado la accesibilidad al yacimiento».

El Monasterio de Monsalud es un conjunto monástico cisterciense construido en la segunda mitad del siglo XII y un ejemplo de la presencia de la orden del Císter en la Península Ibérica. Está situado en el municipio de Córcoles, a tan solo cinco minutos de la localidad de Sacedón (Guadalajara) y fue el primer y más antiguo cenobio de la provincia junto a los de Bonaval, Buenafuente del Sistal y Óvila, siendo el mejor conservado de ellos. El primer documento fiable del que se tiene noticias del Monasterio data del 1167, en tiempos de Alfonso VIII, en el que Juan de Treyes, Arcediano de Huete, concede al Monasterio de Monsalud la aldea de Córcoles con todos sus términos.

La influencia del monasterio de Monsalud se deja sentir en el románico de todo el sur de Guadalajara y de la provincia de Cuenca. Destaca especialmente la sobriedad románica de su iglesia, así como el gótico de transición de su sala capitular y claustro.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La portavoz regional, Esther Padilla, ha anunciado que la convocatoria beneficiará a unos 1.600 titulares y más de 38.000 hectáreas de cultivo / JCCM
Terrenos dañados por la Dana / EP
Archivo - Girasoles-Agricultura - EUROPA PRESS - Archivo
Imagen de archivo de las instalaciones de Repsol / Lanza
Imagen de archivo de la entrega de alimentos de la Fundación Madrina a familias vulnerables / Lanza
María Jesús Pelayo, vicepresidente primera de la Diputación de Ciudad Real / Lanza
Cerrar