• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El gasto en prestaciones de paternidad crece un 15,22% en Castilla-La Mancha en 2018 tras ampliarse el permiso

Maternidad y emprendimiento-archivo
Maternidad y emprendimiento-archivo
Lanza / MADRID
El gasto por prestaciones por paternidad en Castilla-La Mancha experimentó un incremento anual del 15,22% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas, hasta los casi 17,5 millones de euros, según datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

A pesar de este repunte en el gasto, los permisos de paternidad descendieron un 0,97 por ciento en la región, hasta los 11.015 concedidos en 2018.

Tras el repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 2,61% respecto a 2017, hasta los 50,9 millones de euros.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 9.448 prestaciones por maternidad en 2018, un 4,92% menos que en 2017, de las cuales 9.295 fueron disfrutados por mujeres y 153 por hombres (con un descenso del 0,65 por ciento respecto al año 2017).

El permiso de maternidad se abona durante 16 semanas, ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

El permiso por paternidad se ha ampliado hasta las 5 semanas, a las que se pueden sumar dos días más por cada hijo a partir del segundo, en los supuestos de parto, adopción, acogimiento múltiples. No obstante, la última semana del período de descanso podrá disfrutarse de forma independiente en otro momento dentro de los nueve meses siguientes a la fecha del nacimiento del hijo. Asimismo, podrá disfrutarse en régimen de jornada completa o parcial de un mínimo del 50%, previo acuerdo con el empresario y es compatible e independiente del disfrute compartido de los períodos de descanso por maternidad.

Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

Datos nacionales

En términos nacionales, la Seguridad Social destinó 1.924,5 millones de euros en 2018 al pago de prestaciones económicas por maternidad (1.475,8 millones de euros) y paternidad (448,7 millones).

El gasto en prestaciones por paternidad experimentó un incremento anual del 12,2% tras la entrada en vigor el pasado mes de julio de la ampliación del permiso de cuatro a cinco semanas. Frente al repunte del gasto en paternidad, el importe dedicado al abono de las prestaciones por maternidad se ha reducido un 2,8% respecto a 2017.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) gestionó 252.706 prestaciones por maternidad en 2018, un 5,8% menos que en 2017.

Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas el año pasado, la mayor parte, 247.975, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-5,8%), frente a 4.731 (-4%) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.

Excedencia por cuidado de hijo y familiares

Respecto a los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares, en la región se registraron 2.059 excedencias –1.849 solicitadas por mujeres y 210 por hombres– lo que representó un aumento del 4,68% en 2018 con respecto a 2017.

Durante 2018, a nivel nacional, se registraron 57.057 excedencias de esta naturaleza, un 3,5% más que en 2017 de las que 51.036 fueron solicitadas por mujeres y 6.021 por hombres.

Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se produjo en Madrid (13.839), Cataluña (8.421), Andalucía (6.256), Comunidad Valenciana (5.183) y País Vasco (5.350).

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
De total de afiliados extranjeros, 33.668 son mujeres / Archivo
Voluntarios atienden a las personas que vienen a buscar comida en el almacén del Banco de Alimentos. - Carlos Castro / Europa Press - Archivo
Imagen de una persona trabajando / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
(I-D): El Secretario De Estado De Seguridad Social Y Pensiones, Borja Suárez, Y El Secretario General De La FEMP, Luis Martínez-Sicluna. En Madrid, A 24 De Marzo De 2025. - MINISTERIO DE INCLUSIÓN
Trabajadora extranjera - MINISTERIO - Archivo
Incapacidad permanente
Cerrar