• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno aprueba ayudas de 125 millones para rehabilitación y renovables en pequeños municipios, de los que 8,3 irán a C-LM

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transicion Ecologica y el Reto Demografico Teresa Ribera scaled
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra Portavoz, Isabel Rodríguez
Lanza / MADRID
En rueda de prensa, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, enmarcó estas medidas, juntos al resto de las llevadas este martes al Consejo de Ministros, en el "esfuerzo sin precedente" que está permitiendo facilitar en todo el territorio el "hacer posible la transformación, el ahorro y la modernización"

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes dos programas de ayudas por un importe total de 125 millones de euros destinados a la rehabilitación energética de edificios y a proyectos singulares de energía limpia. De ellos, Castilla-La Mancha obtendrá un total de 8.377.500 euros.

En rueda de prensa, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, enmarcó estas medidas, juntos al resto de las llevadas este martes al Consejo de Ministros, en el «esfuerzo sin precedente» que está permitiendo facilitar en todo el territorio el «hacer posible la transformación, el ahorro y la modernización».

«Estamos trabajando en un proceso sin precedentes en términos de transición justa, sustentado con una inversión pública que queremos que lleguen a todos, a las familias, pymes e industria», dijo.

En concreto, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha llevado al Consejo de Ministros un real decreto por el que se regula la concesión directa de ayudas para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico (Programa DUS 5.000), gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA) y enmarcado en los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno.

Este programa cuenta con un presupuesto inicial de 75 millones de euros procedentes de los fondos europeos, que podrá ser ampliado siempre que exista disponibilidad presupuestaria y hasta que expire su vigencia en noviembre de 2022.

El objetivo de este programa es impulsar la participación de los pequeños municipios en la transición energética, garantizar la eficiencia y el ahorro de los edificios públicos y asegurar el despliegue de la movilidad eléctrica.

Podrán beneficiarse del plan ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, cabildos y otras entidades públicas de municipios menores de 5.000 habitantes, o de municipios no urbanos hasta 20.000 habitantes cuyos núcleos de población no lleguen a 5.000 habitantes y tengan la consideración de municipios de reto demográfico.

Estas ayudas subvencionarán el 85% de la inversión y el 100% en el caso de que tengan la consideración de «proyectos integrales» por su significativo impacto en la transición energética en el municipio.

ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA

También el Consejo de Ministros ha dado luz verde a otro real decreto que regula el programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes, incluido también en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Al igual que el anterior programa, el IDEA será también el encargado de coordinarlo con las comunidades autónomas y contará con una dotación presupuestaria de 50 millones de euros, ampliables si hay disponibilidad presupuestaria para esta misma finalidad y siempre que no hubiera expirado el de vigencia, que será el 31 de diciembre de 2023.

Este programa tiene por objetivo dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación en los municipios y núcleos de menos de 5.000 habitantes en España, a través de actuaciones que van desde cambios en la envolvente térmica, hasta la sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la bomba de calor o la incorporación de tecnologías de regulación y control, entre otras medidas.

El parque de edificios español consume en la actualidad el 30% de la energía final y existe un parque de viviendas que no está dotado de instalación de calefacción, por lo que existe un importante potencial de ahorro y de incorporación de energías renovables.

Esta situación afecta de forma particular a los denominados municipios de reto demográfico: 6.827 poblaciones con menos de 5.000 habitantes, que concentran a 5,7 millones de personas, el 12% de la población total.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Aisa trasladó a los pasajeros atrapados en el tren a la Estación de Ave de Ciudad Real / Elena Rosa
La estación del AVE de Ciudad Real, a las nueve y media de esta mañana, ya con algunos trenes circulando y sin viajeros 'colgados' del lunes / Elena Rosa
Viajeros refugiados en Malagón el lunes / Lanza
El cielo de la ciudad se teñía de gris / G.G.
Pasajeros en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano / Lanza
Máximos goleadores Fútbol Regional / @CdbHerencia
Cerrar