• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno aprueba el fondo de 16.000 millones y compensará a País Vasco y Navarra por la pérdida de recaudación

fotonoticia 20200616152512 1920
La ministra portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Moncloa
Lanza / MADRID/TOLEDO
El Ejecutivo permitirá a las CCAA con superávit en 2019 gastarlo para financiar el déficit de este año

El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el reparto del fondo de 16.000 millones de euros entre las Comunidades Autónomas no reembolsables y compensará por su régimen foral al País Vasco y Navarra después de excluirlas en el último tramo de 5.000 millones y tratará, así, su compensación de manera bilateral a través de la Comisión Mixta.

Así lo ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el que se han aprobado los criterios para el reparto de este fondo de 16.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas y que se distribuirá en cuatro tramos.

Según ha explicado Montero, el último tramo será de 5.000 millones que irán destinados a paliar los efectos de las autonomías por la caída de ingresos. En este sentido, 4.200 millones de este último tramo se distribuirán en base al peso de la recaudación de 2017, 2018 y 2019 con ajuste de población.

De este modo, y dado el régimen foral de ambos territorios, el País Vasco y Navarra tratarán bilateralmente con el Gobierno central la compensación que les corresponde en términos de déficit y deuda. Sí que se aprovecharán del resto de tramos: el destinado a Sanidad y el de educación.

«En este último tramo no participan las comunidades forales, que tienen un sistema tributario particular ya que recaudan la práctica totalidad de los impuestos, así que son poco homologables en este tramo al resto de comunidades autónomas y por tanto se decidirá en el marco de la Comisión Mixta la compensación que hubiere lugar en términos de déficit y deuda que se acordaran en ese órgano», ha precisado Montero en relación con la fiscalidad del País Vasco y Navarra.

PERMITE GASTAR EL SUPERÁVIT A LAS CCAA

Por otra parte, y según ha informado Montero, el Gobierno permitirá a las comunidades autónomas que haya generado superávit en 2019 gastarlo para financiar el déficit del 2020. De este modo, el País Vasco, Navarra y Canarias, que son las únicas regiones con saldo positivo el pasado año, podrán disfrutar de esta medida.

El Ejecutivo ha incluido esta medida del superávit dentro del decreto del fondo de los 16.000 millones de euros. «El superávit que las comunidades autónomas han registrado en 2019 pueden utilizarlo para financiar ese hipotético déficit de 2020», ha asegurado Montero.

GASTO SANITARIO, 9.000 MILLONES

En lo que respecta al paquete para Sanidad, el Gobierno dotará un primer tramo de 6.000 millones en cuyo reparto la población protegida equivalente pesará el 35 por ciento, cuando en la propuesta inicial era el 20. Este primer tramo se pagará en julio. Habrá una segunda parte de 3.000 millones, que se abonará en noviembre, y en la que el peso poblacional pasará del 40 por ciento al 45 por ciento.

El fondo para educación será de 2.000 millones y surge de una reorganización de la propuesta inicial. Montero ha detallado que la población de 0-16 años pesará el 80% y el 20 por ciento restante, la de 17 a 24 años. Este fondo se pagará en septiembre.

En cuanto al tercer tramo, los 5.000 millones para compensar la caída de ingresos, el Gobierno tiene previsto transferirlos en diciembre. La decisión final el reparto de este fondo se tomará en el Consejo Superior para la Coordinación y Dirección de la Gestión Tributaria, compartido por el Gobierno y las comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
ayudas pretende mejorar la competencia matemática y lectora / EP
Dionisio Moreno, alcalde de Carrión de Calatrava, en una foto de archivo / Lanza
Imagen de archivo de unos viñedos en la provincia de Ciudad Real / Lanza
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. - Guillermo Morales
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero
María Jesús Montero en la reunión de la interparlamentaria del PSOE de Andalucía - ROCÍO RUZ/EUROPA PRESS
Cerrar