Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Junta quiere abordar de forma multidisciplinar los daños de los conejos a los cultivos

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presidido la reunión / Lanza
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha presidido la reunión / Lanza
lanzadigital / TOLEDO
El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha señalado que “debemos generar soluciones que suponga la colaboración de todos los grupos de interés: agricultores, cazadores, entidades de conservación de la naturaleza y Administración, pues la solución nos implica a todos”

El consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, ha mantenido una reunión de trabajo con el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; y el director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, para analizar la problemática existente en la región ante los daños producidos por conejo de monte a cultivos agrícolas en la zona declarada como comarca de emergencia cinegética en las cinco provincias.

Como ha indicado el consejero, “debemos abordar este problema de forma multidisciplinar, generar soluciones que supongan la colaboración de todos los grupos de interés: agricultores, cazadores, entidades de conservación de la naturaleza y Administración, pues la solución nos implica a todos”. Desde el Gobierno regional, como ha explicado, “hemos estado tomando decisiones estas semanas de acuerdo siempre a criterios técnicos y en máxima coherencia con la emergencia sanitaria, por eso ayer aprobamos que la actividad cinegética vuelva a ser necesaria desde este mismo viernes”.

Una situación que, como se ha puesto de manifiesto, conllevó a la publicación el pasado 5 de febrero de la modificación de la Resolución del 17/04/2020 para la ampliación de la denominada comarca de emergencia cinegética temporal por daños de conejo de monte del 8 de febrero al 31 de marzo. “Tras evaluar la situación, desde la Administración hemos considerado necesario continuar la acción cinegética para el control de poblaciones de la especie para reducir el impacto de daños provocados sobre cultivos agrícolas e infraestructuras”, ha recalcado Félix Romero.

Según la organización agraria son diversas las explotaciones que están sufriendo daños de consideración en determinadas zonas de la región como Alcázar de San Juan, Villafranca de los Caballeros, la laguna de Villafranca o las Yeguas, así como en la confluencia del río Cigüela, con lo que se ha valorado con los responsables de la Consejería de Desarrollo Sostenible las líneas de actuación y futuros proyectos para atajar estos daños.

El director general de Medio Natural y Biodiversidad ha explicado, tras el análisis realizado por los técnicos de la Consejería, que “existe una confluencia de factores que facilitan los daños por conejo a los cultivos agrícolas en esta zona”, destacando tres frentes: en primer lugar, las infraestructuras viarias (carreteras, ferrocarriles) que han favorecido la proliferación de madrigueras en sus taludes y que al tratarse de zonas de seguridad en las que no se puede cazar, son refugio para la especie.

En segundo lugar, los cursos de agua a su paso por terrenos agrícolas que están desprovistos de los bosques de galería y que están convirtiendo algunos tramos fluviales en simples ‘canales’ desprovistos de vegetación, favoreciendo el refugio en ellos de los conejos y por tanto su dispersión. Este aspecto también está unido a los complejos lagunares y otras zonas protegidas con vegetación natural, donde no está permitida la caza y se favorece el desarrollo las poblaciones de la especie. Por último, y no menos importante, se constata también la necesidad de implementar medidas agroambientales que permitan generar alimento alternativo para evitar que el conejo de monte genere daños sobre los cultivos.

Estas causas, junto con una batería de propuestas de medidas preventivas (barreras físicas, reacciones de aversión, gestión de hábitat, gestión cinegética), como ha explicado Romero, se están analizando a través del Grupo Operativo de prevención de daños en la agricultura producidos por el conejo de monte (PREVECO 2018), coordinado por la organización WWF, y del cual tanto UPA CLM como la Junta de Comunidades son socios colaboradores.

Por su parte UPA CLM, han asegurado la necesidad de evaluar los daños y las causas concretas y ver de qué manera pueden colaborar los agricultores en aspectos cómo mantener lindes o dejar determinadas zonas sin labrar, para compatibilizar y consensuar actuaciones agronómicas específicas y que puedan verse compensadas con algún tipo de ayuda o alguna otra alternativa viable, a través del mecanismo de resiliencia, fondos de recuperación, etcétera.

La conservación del lobo y el apoyo a la ganadería extensiva

Durante la reunión, también se ha tratado la situación del lobo en Castilla-La Mancha a raíz de la declaración en toda España como ‘especie vulnerable’. Una declaración que, en palabras del director general de Medio Natural y Biodiversidad, “realmente no modifica la situación en nuestra región pues ya estaba catalogada como especie protegida. Pero se les ha transmitido el compromiso absoluto del Gobierno regional para poner en valor la ganadería extensiva que se da en zonas loberas, compatibilizando ésta con la conservación del lobo”.

Como ha dicho Félix Romero, “es importante que la ganadería extensiva sea reconocida como un sector fundamental en nuestro medio rural, y en este sentido vamos a seguir apostando por ella desde el Gobierno regional, también por su papel fundamental en la conservación del lobo, de tal manera que la existencia del lobo ibérico no vaya en detrimento de la ganadería extensiva, sino que, al contrario, sea un valor añadido. De hecho, ya hay una apuesta decidida por la compatibilización con medidas preventivas y paliativas, y además estamos reforzando nuestra línea de trabajo con el lobo ibérico, para garantizar tanto el futuro de la ganadería extensiva como la conservación de la especie”, ha concluido.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Carmen Quintanilla y Rita Mateos asisten al encuentro
Un conejo en un paraje de Ciudad Real / Clara Manzano
Denuncian los graves daños ocasionados por la plaga de conejos en el término municipal de Tomelloso / Lanza
Alumnos del CEIP Federico Romero en la capital búlgara, Sofía /  Lanza
Asaja considera que instar a propietarios y responsables de zonas  públicas a que tomen medidas no es suficiente / EP
Plan de Acción 2026-2030 de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha / Lanza
Cerrar