Blanca Fernández ha anunciado la apuesta por la digitalización del medio rural manchego durante la clausura del III Congreso Internacional de AFAMMER; una medida que se encuadra «dentro de las políticas que viene desarrollando el Ejecutivo autonómico para garantizar que quienes viven en los pueblos de la región tengan los mismos derechos y oportunidades que aquellas personas que lo hacen en el medio urbano».
Y en particular, ha destacado la consejera, se trata de «apostar por las mujeres en el medio rural porque sin mujeres no hay futuro; está demostrado que un pueblo que se masculiniza envejece y muere porque solo nosotras alumbramos vida».
Por eso, junto al impulso a las telecomunicaciones, Fernández ha enumerado otras políticas para garantizar que las mujeres se quieran quedar en sus pueblos, como las relacionadas con la corresponsabilidad y la conciliación, la incorporación al relevo generacional en el campo y a la titularidad compartida «o que las pequeñas autónomas tengan más posibilidades en el medio rural que incluso en la ciudad, y en eso estamos en la región».
Un hito importante en esta senda ha sido la elaboración del Estatuto de las Mujeres Rurales. «No son recetas mágicas, sino que el movimiento se demuestra andando y eso significa desarrollar políticas todos los días durante los próximos años para que nuestra gente joven, nuestras chicas y también los chicos, encuentren atractivo quedarse a vivir en su pueblo».
La España llena de oportunidades
Blanca Fernández también ha hecho un recordatorio sobre el avance de los pueblos en Castilla-La Mancha, que han pasado de contar con escasas infraestructuras a disponer en su inmensa mayoría de colegios, polideportivos, centros de salud, bibliotecas, ayuda a domicilio, viviendas tuteladas o residencias de mayores «y eso se ha construido entre toda la sociedad», algo que se puede extrapolar al resto de España.
La consejera ha manifestado que hay que seguir en esta brecha porque no todo está resuelto y quedan muchas necesidades que resolver «porque es el siglo XXI, también para las zonas rurales de nuestro país, pero indudablemente nuestros pueblos hoy son otra cosa y tenemos que sentirnos orgullosas».
Para Fernández, «el medio rural ya no es sólo sector primario, de la misma manera que ya no hay un único perfil de mujer rural»; y eso, ha explicado, «se debe también a organizaciones que como Afammer, que vienen trabajando desde hace 40 años para conseguir que se hable del mundo rural y también de las mujeres rurales».