07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:47
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno de Castilla-La Mancha continuará demandando el fondo de cohesión sanitaria al nuevo Gobierno Central

Interterritorial mayo 2 2
Fernández Sanz en el Consejo Interterritorial de Sanidad
Lanza / MADRID
Fernández Sanz ha señalado que sin una correcta financiación en materia sanitaria la equidad en el Sistema Nacional de Salud continuará desequilibrada entre las distintas comunidades.

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a continuar demandando el fondo de cohesión sanitaria al nuevo Gobierno central, como medida para conseguir una equidad entre las prestaciones sanitarias que se ofrecen a los ciudadanos de las diferentes comunidades autónomas.

Así lo ha asegurado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, momentos antes de la celebración del pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad, que ha sido presidido por la ministra en funciones, María Luisa Carcedo.

Entre los puntos de mayor relevancia del orden del día se encuentra la evaluación del Plan de Terapias Avanzadas en su apartado dedicado a las CAR-T. En concreto, la cita interautonómica tendrá que posicionarse sobre los protocolos existentes para el tratamiento de cada uno de los tumores líquidos en los que se utiliza esta técnica y, además, sobre los centros que han sido designados para utilizar CAR-T.

El consejero ha afirmado, en ese sentido, que “queremos que la equidad y la cohesión del Sistema Nacional de Salud no se rompa por medidas de este nivel, sino por el contrario, que estas unidades donde se va a crear las terapias avanzadas, estén accesibles a todas las comunidades autónomas”.

Otras de las cuestiones que se debatirán con el Gobierno en funciones versarán sobre política farmacéutica. En concreto, se prevé la aprobación de la propuesta de modificación del número de comunidades autónomas que asistan como oyentes en la Comisión Interministerial de precios de los medicamentos. Asimismo, como novedad, el Ministerio de Sanidad espera aprobar el Plan  de garantías de abastecimiento de medicamentos 2019-2022.

Respecto a patologías más concretas, también aparece en el orden del día el acuerdo de la Comisión de Prestaciones Aseguramiento y Financiación del 28 de marzo de 2019 sobre el sistema de monitorización de glucosa mediante sensores tipo ‘flash’ en adultos en la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud. También se incluye la aprobación del Plan para la prevención y el control de la Tuberculosis en España.

Otro de los puntos que se van a tratar es la introducción de la vacunación frente al meningococo de serogrupos A, C, W e Y a los 12 años en el calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida, en sustitución de la vacunación actual para serogrupos C y vacunación de rescate en la población entre los 13 y 18 años de edad.

Del Consejo Interterritorial también saldrán los nombres del Comité Científico-Técnico sobre afectados de la talidomida.

Publicado en:

Noticias relacionadas:

  • El Alarcos empató en el Quijote Arena con el Pinto / Foto: Clara Manzano
  • El Alarcos empató en el Quijote Arena con el Pinto / Foto: Clara Manzano
  • El Alarcos empató en el Quijote Arena con el Pinto / Foto: Clara Manzano
  • El Alarcos empató en el Quijote Arena con el Pinto / Foto: Clara Manzano
  • El Alarcos empató en el Quijote Arena con el Pinto / Foto: Clara Manzano
Pablo Bellido durante la jornada de puertas abiertas en el Convento de San Gil de Toledo, lugar donde residen las Cortes regionales / Lanza
La alcaldesa Sonia González recibió a los escolares en su despacho por el Día de la Constitución / Lanza
Clara Hilario y María José Díaz presentaron la programación de Navidad en Argamasilla de Alba / Lanza
Mercedes Castellanos, en un partido del Mundial / Foto: © Anze Malovrh / kolektiff - IHF
XIX Feria de Artesanía “ARTESANO”
Cerrar