lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
16 marzo 2025
ACTUALIZADO 10:48
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Gobierno de Castilla-La Mancha reunirá el talento investigador en el IDISCAM para potenciar la investigación en Ciencias de la Salud

Talento investigador
Talento investigador
Lanza / TOLEDO
El director del IDISCAM, Viçens Martínez, ha afirmado que se trabajará en red digital y, desde un punto central, pero no único, “ofreceremos asesoramiento y servicios en diferentes aspectos, desde metodología de investigación, estadística, traducción al inglés científico y en aquello que los investigadores requieran”.

El Gobierno regional reunirá el talento investigador de Castilla-La Mancha en una institución, el Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), para potenciar la investigación en Ciencias de la Salud, informa la Junta en nota de prensa.

Bajo la dirección del doctor Viçens Martínez, el IDISCAM se marca como objetivo favorecer a los investigadores que ya están consolidados y, por otro, facilitar al máximo el trabajo a aquellos profesionales que quieren investigar o que están iniciando sus investigaciones, atendiendo sus demandas y necesidades.

Martínez ha explicado que para ello” trabajaremos en red digital en la que integraremos a los miembros que quieran estar y, desde un punto central, pero no único, ofreceremos asesoramiento y servicios en diferentes aspectos, desde metodología de investigación, estadística, traducción al inglés científico y en aquello que los investigadores requieran”.

Asimismo, “también haremos un plan de formación de para los jóvenes investigadores que sirva para estimularles a investigar, ayudarles en metodología, en material y en satisfacer sus demandas de formación”, ha añadido el director del IDISCAM.

Para Martínez, “la región tiene un notable talento investigador, pero, como su población, está disperso, por lo que entendemos que una red digital es el mejor instrumento para aunar y alinear a nuestros investigadores, ubicados en diferentes ámbitos, como investigación básica, clínica, urgencias o Atención Primaria”.

Méritos y condiciones

Por otra parte, el doctor Martínez ha expresado que “cogeremos un núcleo potente y cercano para que el IDISCAM pueda acreditarse por el Instituto de Salud Carlos III. Esto nos dará el nivel que corresponde y merece Castilla-La Mancha, algo que tenemos que ganar con los méritos y condiciones que el Instituto demanda. Con este núcleo de acreditación todos los demás nodos de investigación que quieran ser miembros del IDISCAM se beneficiarán”.

La interrelación entre investigadores se considera fundamental para ello. “Los beneficios de la futura acreditación para los investigadores consolidados y los jóvenes y la formación dentro de este intento de integrar a todo el talento investigador de Castilla-La Mancha, nos permitirá potenciar nuevas acciones que saldrán de la interrelación entre profesionales asistenciales e investigadores básicos”, ha manifestado Martínez.

“Puede ser que en este momento haya investigadores que estén trabajando en cosas parecidas o complementarias y no lo sepan, por ello es tan importante saber lo que hacemos”, ha precisado el director del IDISCAM.

Para el doctor Martínez, “la investigación tiene que acometer todos los aspectos que pueden afectar a un ciudadano, desde la medicina preventiva, hasta los episodios agudos que se trabajan en el hospital, los episodios crónicos que se atienden en Atención Primaria, los temas sociosanitarios o los cuidados paliativos”.

Y todo esto no sólo por parte de médicos, también de Enfermería que será otro puntal de la investigación. “Al final queremos que esto vaya en beneficio del ciudadano protegido por nuestro sistema, y la mejor manera de protegerlo es investigando cosas que les interesen a ellos. La investigación de hoy es la medicina de mañana”, ha destacado Martínez.

El papel de las universidades

La Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá de Henares forman parte del IDISCAM. Ambas instituciones son dos potentes núcleos de investigación que cuentan con profesionales de los cuales muchos de ellos también trabajan en el SESCAM y, por tanto, este convenio con universidades y SESCAM hará posible que los investigadores vayan conjuntamente y de manera integrada a favor del sistema de Salud de Castilla-La Mancha.

“A mí me hace mucha ilusión estar en el origen del IDISCAM y orientarlo lo mejor que pueda, en línea con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Castilla–La Mancha y su consejero, Jesús Fernández Sanz, al que gracias a su empeño y voluntad se ha podido llevar a cabo esto”, ha concretado el doctor Martínez.

“Tras muchos años de luchar, finalmente el IDISCAM es una realidad y esto es un hecho histórico en el que ha participado mucha gente para lograrlo. Para mí significa un reto que consiste en mejorar el sistema a través de la investigación, pues está demostrado con claridad que las instituciones sanitarias que investigan son mucho mejores, su calidad aumenta y todo lo que sea mejorar el sistema me apasiona.  El IDISCAM tiene ya un presente y va a tener mucho futuro”, ha concluido el director del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la investigación/ UCLM
Las distintas áreas de instalación eólica marina son complementarias, según el estuidio
Las verrugas en el pie son un problema común sobre todo en el en verano
María José Aguilar Idáñez, catedrática y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha
El director de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, ha visitado este lunes los laboratorios del Instituto de Ciencias Ambientales/ UCLM
El rector ha sido entrevistado en el Foro Económico de El Español/ UCLM
Cerrar