• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno de Castilla-La Mancha señala al diálogo social «como garante de progreso»

Patricia Franco, consejera Castilla-La Mancha
Patricia Franco, consejera Castilla-La Mancha
Lanza / TOLEDO

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha señalado el diálogo social «como una herramienta fundamental para trabajar de manera conjunta en la región para avanzar en la reducción de los datos de siniestralidad laboral y extender de manera integral una cultura preventiva que empiece en edades tempranas e impregne todo el mercado de trabajo».

Así lo ha afirmado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante su participación en el acto celebrado en Albacete con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, bajo el lema designado por la Organización Internacional del Trabajo sobre ‘Repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo’.

La consejera ha participado en la jornada acompañada por el director de la Organización Internacional del Trabajo en España, Félix Peinado; y por la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral en la región, Nuria Chust. En este marco, ha reconocido que el cambio climático «tiene una gran afectación sobre los puestos de trabajo, y en especial en una región como la nuestra, que encara ahora meses de calor que afectan de manera directa a muchas actividades, por lo que hay que concienciar en la necesaria toma de medidas preventivas», ha indicado.

Durante su intervención, Patricia Franco ha apelado a la responsabilidad de todos en la lucha contra los accidentes de trabajo. «Responsabilidad de las empresas, para poner a disposición de sus plantillas las medidas preventivas necesarias para garantizar su seguridad en el desempeño de su labor; responsabilidad de los trabajadores y trabajadoras, para reclamar y utilizar esas medidas de seguridad en el día de día de sus puestos; y también de la Administración, para continuar poniendo en marcha políticas y recursos que permitan avanzar en la consecución de entornos laborales más seguros», ha indicado, y por ello, ha señalado al diálogo social «como base de esa responsabilidad compartida, y como un elemento fundamental para continuar avanzando en la reducción de las tasas de accidentes en la región».

En ese sentido, ha hecho referencia a los datos del Ministerio de Trabajo, que recogen una caída en el índice de incidencia en el año 2023 con respecto al año 2022, así como en el número total de accidentes de trabajo. «Avanzamos, pero tenemos mucho camino que recorrer para implementar aún una verdadera cultura preventiva que impregne todos los ámbitos del mercado de trabajo», una cultura, ha dicho, que se inicie en edades tempranas y que pueda contribuir a concienciar sobre la necesidad de tomar todas las medidas al alcance para el desarrollo de centros de trabajo seguros.

El paro, en 154.100 personas en el primer trimestre del año en la región

Además, y en la atención previa a los medios de comunicación, Patricia Franco se ha referido a la EPA del primer trimestre del año publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística, y que, aun respondiendo a la estacionalidad negativa del primer trimestre del año, muestra una evolución desconcertante y que no es representativa del comportamiento del mercado de trabajo en la región en los tres primeros meses del año. «Necesitamos un mayor análisis para conocer el fondo de estas cifras, porque nos hemos encontrado con un incremento en el desempleo más acusado incluso que en los trimestres de la crisis sanitaria, en un momento además en el que ha cambiado la base poblacional sobre la que se elabora la estadística; y queremos ver si ha afectado esa variación y de qué manera».

Así, la EPA sitúa en 154.100 personas el desempleo en el primer trimestre del año, y en 872.600 las personas ocupadas, con una tasa de paro del 15 por ciento en la región y deparando evoluciones negativas en términos intertrimestrales, pero positivas en la comparativa interanual, con menor desempleo, mayor ocupación y menor tasa de paro que en el primer trimestre del año anterior.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Coche patrulla de la Guardia Civil / Europa Press
El trágico suceso ha tenido lugar en la ciudad de Nueva York/ Milo Hess / Zuma Press / ContactoPhoto
(I-D) La ministra de Sanidad, Mónica García; la ministra Portavoz, Pilar Alegría; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
El Gobierno incluye a Castilla-La Mancha entre las zonas afectadas por emergencia por los últimos temporales
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados / Europa Press
David Broceño, junto al alcalde Santiago Lázaro, en la estación de tren de Campo de Criptana / Lanza
Cerrar