• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Energías

El Gobierno invitará a las CC.AA. a reuniones bilaterales para diseñar la planificación eléctrica

"El salto es sustancial; donde había una demanda vegetativa, y sobre todo para generación, ahora la principal demanda es de la industria"

Conferencia Sectorial de Energía - MITECO
Conferencia Sectorial de Energía – MITECO
Europa Press / MADRID/TOLEDO
Se revisarán los límites de inversión anual con relación al PIB en las redes eléctricas, "pero manteniendo un enfoque equilibrado"

El Ministerio para la Transición Ecológica invitará a las comunidades autónomas a mantener reuniones trilaterales con el operador del sistema Red Eléctrica (REE) en el proceso de diseño de la nueva Planificación de Electricidad 2025-2030.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presidido este jueves la Conferencia Sectorial de Energía, donde ha compartido con los consejeros autonómicos los principales avances de los últimos meses y ha destacado el gran cambio que se ha producido en España en los últimos años, que se refleja en las peticiones de acceso a la red, informó el Ministerio.

En concreto, ha señalado que el Ministerio ya perfila la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y ha desglosado que las peticiones de acceso a demanda representan el 41% de las solicitudes, seguidas por la generación (40%) y el almacenamiento (19%).

Además, ha añadido que se mantiene el interés por la generación: las peticiones de fotovoltaica son cinco veces más de las necesarias para cumplir el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), las de eólica dos veces y las de almacenamiento nueve veces; y también que el interés de la inversión industrial se deriva del gran desarrollo de las renovables.

«El salto es sustancial; donde había una demanda vegetativa, y sobre todo para generación, ahora la principal demanda es de la industria, de los puertos, de los ferrocarriles, del tejido industrial y productivo, lo que constata el gran atractivo del país», señaló.

NO ES POSIBLE INTEGRAR TODAS LAS PETICIONES EN LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS.

Así, Aagesen ha subrayado que no es posible integrar todas las peticiones en los próximos cuatro años y ha agradecido a las comunidades autónomas el esfuerzo para priorizar proyectos, emplazándolas a mantener esas reuniones trilaterales con Red Eléctrica y el Ministerio para afinar el diseño de la Planificación, siempre con el foco puesto en las demandas industriales, la descarbonización y la competitividad del país.

Además, según añadió el Ministerio, la ministra ha especificado que se revisarán los límites de inversión anual con relación al PIB en las redes eléctricas, «pero manteniendo un enfoque equilibrado para contener los costes trasladados a los consumidores».

El gabinete dirigido por Sara Aagesen también indicó que durante el encuentro se ha repasado la evolución de la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), especialmente en las siete líneas territorializadas, dotadas con más de 5.000 millones de euros: autoconsumo, almacenamiento y térmicas para el sector residencial; renovables térmicas en diferentes sectores de la economía; Moves II y Moves III; PREE y PREE 5000; y Plan Islas.

A este respecto, se ha incidido en la necesidad de aumentar la información disponible para evaluar adecuadamente los avances y las necesidades con vistas a las fechas límite de ejecución establecidas por la Comisión Europea.

Igualmente, uno de los puntos concretos de la ejecución del PRTR ha sido el de la movilidad eléctrica y los planes de fomento, como el Moves III, que han recibido más de 2.000 millones en los últimos años.

MÁS DE 40.000 PUNTOS DE RECARGA PÚBLICOS.

En este sentido, durante la reunión se puso en valor que ya hay más de 40.000 puntos de recarga públicos y se pidió un esfuerzo para supervisar la aplicación, en el ámbito de las competencias autonómicas, de medidas como la obligación de grandes gasolineras y aparcamientos de disponer de puntos de recarga públicos, así como facilitar la tramitación del despliegue de puntos de recarga.

También durante la Conferencia se han conocido los trabajos en materia de lucha contra la pobreza energética y la vicepresidenta ha solicitado máxima colaboración con relación a la elaboración la nueva Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética, actualmente en fase consulta pública previa.

Aunque el número de beneficiarios del bono social se ha venido incrementando, pasando de un millón de hogares en 2018 a 1,6 millones en la actualidad, uno de los principales objetivos de esta nueva Estrategia es «que nadie sin derecho al bono social se quede sin él», afirmó Aagesen.

En este sentido, se ha destacado la gran disparidad de consumidores vulnerables en riesgo de exclusión social identificados en los distintos territorios y la necesidad de que aflore el colectivo más necesitado de atención por parte de las distintas administraciones y los servicios sociales para reducir la pobreza energética.

También se ha resaltado la importancia de implicar a las administraciones autonómicas y locales para que se aplique el marco de protección establecido por la normativa energética a todos sus beneficiarios potenciales.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
David Broceño, junto al alcalde Santiago Lázaro, en la estación de tren de Campo de Criptana / Lanza
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, este domingo en Zaragoza - Ramón Comet - Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en imagen de archivo / EP
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, en el Complejo de la Moncloa, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España). Durante su comparecencia ha informado del nuevo paquete de medidas que ha aprobad - Gustavo Valiente - Europa Press
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras/ E.Press
Gonzalo Redondo y Cristina López en la rueda de prensa realizada en la sede del PSOE provincial / Elena Rosa
Cerrar