Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Gobierno quiere reducir el número de horas de Religión en Primaria y aumentarlas en ciencias o matemáticas

Un niño se asoma a las puertas de su colegio
Un niño se asoma a las puertas de su colegio
Lanza / MADRID
El Gobierno pretende reducir el número de horas de la asignatura de Religión en Educación Primaria, y aumentar las de otras materias como Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Conocimiento del Medio o Educación Artística.

Así se desprende del Proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, enviado este jueves a las comunidades autónomas, que establece el diseño horario para cada materia en esta etapa educativa. El anterior borrador, enviado a las comunidades en julio, no reflejaba aún la propuesta horaria del Gobierno.

Según el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, la asignatura de Religión –que con la LOMLOE no contará con «asignatura espejo» ni contará para la nota media de los alumnos– tendría 210 horas para toda Primaria (70 horas para cada ciclo), es decir, 90 horas menos si se compara con la LOE de 2006, aprobada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. O lo equivalente a una hora a la semana.

La comparación es con respecto a esta ley educativa socialista y no con la LOMCE de 2013 (la que ha derogado la actual LOMLOE) porque esta norma no recogía un reparto de horas por asignatura, sino por bloques de «asignaturas troncales», siendo las comunidades autónomas, en último término, las que distribuían las horas.

No obstante, hay otra diferencia significativa más: la LOE fijaba un 65% del currículo (el 35% restante lo establecían las comunidades autónomas), pero la LOMLOE fija un 60%. La LOE de 2006 fijaba para la asignatura de Religión 315 horas de clase en toda la etapa, pero si en lugar del 65% del currículo, fijara el 60%, el número de horas de Religión quedaría en 300 horas. Como la propuesta del Gobierno es de 210 horas, la diferencia con respecto a la LOE sería de 90 horas.

Teniendo en cuenta esta comparativa y la reducción de 90 horas que sufriría Religión, la asignatura que más horas aumenta es la de Educación Artística, que si tenía 300 horas en la LOE (si el currículo fijado fuese del 60%), ahora tendría 360. Mientras, la materia de Conocimiento del Medio sería impartida en 480 horas, en lugar de 465; Matemáticas tendría 545 en toda Primaria, en vez de 535; y Lengua Castellana y Literatura sería impartida durante 840 horas, 5 horas más.

El resto de asignaturas, esto es, Educación Física, Lengua Extranjera y Educación en Valores –esta última equivalente a la que hubo de Educación para la Ciudadanía–, quedarían igual distribuidas si la LOE tuviera el mismo porcentaje de currículo, es decir, tendrían el 5% menos de horas, que es el porcentaje de diferencia entre la LOMLOE y la LOE.

MATEMÁTICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Este proyecto normativo también sufre algunas modificaciones con respecto al borrador enviado en julio a las comunidades, aunque se trata de cambios de redacción para «suavizar», según precisan fuentes ministeriales, algunas expresiones relacionadas con la educación socioemocional o bien para sustituir el lenguaje de carácter más pedagógico por uno más sencillo.

Sí se mantiene, con respecto al documento de julio, uno de los aspectos que más polémica suscitó, como es que la enseñanza de las matemáticas tenga una «perspectiva de género».

APROBACIÓN PARA ANTES DE NAVIDADES

El siguiente paso de este proyecto de real decreto será su debate en la Comisión General de Educación. Junto al currículo de Infantil, que ya fue debatido en este órgano técnico en el que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio, este proyecto tendría que ir después al Consejo Escolar del Estado, donde podría sufrir alguna modificación. Una vez trabajado en este órgano, iría al Consejo de Ministros, donde se aprobaría definitivamente.

El calendario que maneja el Gobierno para la aprobación de ambos reales decretos es para antes de Navidades, según afirman fuentes ministeriales a Europa Press. La implantación de ambos currículos no llegaría hasta el próximo curso 2022-2023 para los cursos impares, y para el 2023-2024 para los pares, aplicándose esto tanto en Infantil como en Primaria.

PADRES Y CENTROS CATÓLICOS, EN CONTRA

Tanto las asociaciones de padres como colegios católicos ya se han manifestado al respecto. El presidente de la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), Pedro Caballero, considera que esta propuesta es «inaceptable» y «totalmente partidista».

«Menos horas de adoctrinamiento ideológico y político con Educación en Valores cívicos y éticos y más libertad de las familias para poder elegir libremente la asignatura de Religión que a este Gobierno parece que le molesta que la podamos elegir», ha señalado en declaraciones a Europa Press.

Por su parte, el secretario general adjunto de Escuelas Católicas, Luis Centeno, afirma que se trata de una «grave reducción» que desde Escuelas Católicas no comparten y que «va en sentido contrario al objetivo principal de la educación, que es el pleno desarrollo de la persona, tal y como indica el Art. 27.2 de la Constitución».

«Es cierto que las comunidades autónomas pueden complementar el horario, como en las leyes anteriores, pero esta reducción estatal supone una clara postura del actual Gobierno respecto a esta materia», indica a Europa Press.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
Papa León XIV y Ricardo Chamorro / Lanza
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Cerrar