• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Conclusiones de la Jornada ganadera sobre rumiantes en Castilla-La Mancha

El Gobierno regional colaborará con el sector ganadero para impulsar proyectos de investigación

Se tendrán en cuenta las líneas de investigación emprendidas previamente por el Iriaf-Cersyra, las que se hallan en curso y las nuevas propuestas

El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal acogió el encuentro ganadero sobre rumiantes
El Centro Regional de Selección y Reproducción Animal acogió el encuentro ganadero sobre rumiantes
Lanzadigital / VALDEPEÑAS
El Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, va a colaborar con el sector ganadero para impulsar proyectos de investigación que den respuesta a sus necesidades.

Así lo señaló el director del Iriaf, José Luis Tenorio, en la Jornada ganadera sobre rumiantes en Castilla-La Mancha que acogió recientemente el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (Cersyra), de Valdepeñas, uno de los centros de investigación que dependen del Instituto Regional de Investigación Agraria y Forestal (Iriaf).

Tenorio explicó que para llevar a cabo esta colaboración “se tendrán en cuenta las líneas de investigación emprendidas previamente por el Iriaf-Cersyra, las líneas de investigación en curso y por último las nuevas líneas propuestas”.

En el primer bloque entrarían investigaciones sobre el desarrollo del esquema de selección de la raza ovina manchega; la puesta a punto de protocolos de inseminación artificial y servicio de inteligencia artificial; estudios de variabilidad genética en la raza manchega y programa de conservación de la variedad negra; estudios acerca de la cinética de ordeño y adaptabilidad al ordeño mecánico; estudios de calidad tecnológica y microbiológica de la leche y estudios de viabilidad económica.

En cuanto a las líneas de investigación en curso se encuentran la mejora de los protocolos de inteligencia artificial y mejora genética de la fertilidad de los animales; la adaptación al ordeño mecánico, aumento de la cantidad y calidad de la leche en ovino manchego y mejora del rendimiento quesero; la calidad integral de leche y productos lácteos de pequeños rumiantes; la monitorización de la competitividad de las razas ganaderas como método para anticipar medidas de conservación basadas en la detección precoz del declive poblacional o la cuantificación de los efectos negativos del cambio climático en ganadería.

Por último, en cuanto a las líneas de investigación propuestas se encuentran el efecto del uso de forrajes en la producción y calidad; la resistencia a enfermedades, mamitis y control de la leche; la mejora de la fertilidad, duración y uso de nuevos diluyentes y mejoras productivas a través de nuevos fenotipos/genotipos como persistencia de la lactación y longevidad productiva.

Otras demandas del sector

En el transcurso de las ponencias se abordaron otras cuestiones como la incorporación de jóvenes al sector Primario, uno de los problemas del sector, y aparejado a este envejecimiento, se vieron necesidades de formación y reciclaje.

Respecto a la incorporación de nuevas tecnologías se hizo hincapié en que herramientas como los smartphones o PDA incorporan distintas aplicaciones que son más accesibles y de fácil manejo para los ganaderos que los ordenadores, lo que permite realizar una mejor gestión técnico-económica de sus explotaciones y la posibilidad de disminuir la carga administrativa.

Por último, se insistió en la necesidad de profundizar en la mejora genética para mejorar caracteres reproductivos, de productividad, calidad y resistencia a enfermedades, utilizando las herramientas clásicas y las nuevas proporcionadas por la metagenómica y genómica.

Importancia de la transferencia de los resultados

En cuanto a estas investigaciones, en curso o futuras, “el sector ganadero demanda ser un actor proactivo teniendo en cuenta sus demandas y ajustando y adaptando las líneas de investigación a sus necesidades, para lo cual es fundamental que los resultados de investigación tengan su aplicación y uso en el campo y se les hagan llegar de forma fácil y asequible, es decir, una trasferencia adecuada de los resultados”, ha explicado José Luis Tenorio.

Por esta razón, el director del Iriaf ha subrayado la importancia de jornadas como estas para “pulsar el sentir del sector y recoger sus inquietudes realizando trabajos de I+D que tengan totalmente en cuenta a los futuros usuarios de las mejoras adaptándose perfectamente a sus requerimientos”.

Esta jornada, celebrada en el Iriaf-Cersyra, contó también con la participación del director general de Ordenación Agropecuaria, Joaquín Cuadrado. En un primer bloque de contenido los jefes de Servicio de Sanidad Animal y Ganadería de la Consejería hicieron una breve exposición de la situación epizoótica de la región y de las nuevas novedades sobre trazabilidad e identificación que afectan a la cabaña ganadera.

Posteriormente los técnicos e investigadores del Iriaf presentaron las actividades, servicios y líneas de investigación del Cersyra de Valdepeñas. En un segundo bloque las exposiciones fueron tanto de asociaciones ganaderas (Agrama, Caprigam, Africama) como de profesores de universidad y otras instituciones académicas (UCLM e Inia) y por último hubo también participación de representantes tanto en el ámbito ganadero como de la industria láctea. La jornada finalizó con una mesa redonda.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Reunión Gobierno CLM y COAG / JCCM
Imagen de ganado ovino / JCCM
Fachada de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén / E. P.
Acto conmemorativo del 50  aniversario de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real / J. Jurado
David Moreno, hoy en un herradero de reses bravas en Cuenca / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar