• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Gobierno regional concede los Premios Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’ a las guionistas María Justina Rodríguez y Natalia Díaz Martínez

Blanca Fernandez acuerdos del Consejo de Gobierno JJ 3
Blanca Fernández / J. Jurado
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
Estos galardones pretenden visibilizar y reconocer guiones cinematográficos impulsados por mujeres con el objetivo de apoyarlas, promocionarlas y conectarlas con la industria audiovisual. La consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, ha explicado que se han priorizado aquellas temáticas relacionadas con la cultura de la violación, la sexualidad femenina, la trata de mujeres, la precariedad o el éxodo rural, y que cada guion premiado contará con una dotación económica de 17.000 euros cada uno.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido los Premios de Castilla-La Mancha Mujeres en el Cine ‘Alice Guy’, convocados por el Instituto de la Mujer, a los guiones de María Justina Rodríguez y Natalia Díaz Martínez, con el fin de visibilizar al talento femenino, fomentar proyectos cinematográficos liderados por mujeres y brindarles oportunidades dentro de la industria.

De ello ha informado la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández, quien ha avanzado que la resolución se publicará mañana en el Diario de Castilla-La Mancha y que cada proyecto premiado recibirá 17.000 euros con el fin de reconocer y recompensar guiones de largometrajes de ficción, documental o animación de gran calidad artística escritos por mujeres. Solo en esta I Edición han participado un total de 25 guionistas.

Blanca Fernández ha explicado que los criterios que se han valorado a la hora de fallar los premios han sido el interés cultural y calidad artística, narrativa y expositiva; la originalidad e innovación de la historia, la novedad de la propuesta y el perfil de personajes; la viabilidad en su desarrollo y posterior realización; la inclusión de perspectiva de género y valores humanos y solidarios y el desarrollo de tramas en Castilla-La Mancha, así como la inclusión de sus lugares.

Asimismo, las temáticas desarrolladas en los guiones han estado relacionadas con la violencia sexual, la sexualidad femenina, las relaciones de poder/discriminación, el éxodo rural, el duelo, la pérdida, la precariedad laboral, la trata de mujeres, la maternidad y las relaciones de pareja.

En relación al jurado, Fernández ha revelado que estaba constituido por la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Moreno Muñoz, como presidenta; la cineasta Cristina Andreu Cuevas; la directora Inés París Bouza; y la guionista Ana Marcos Alonso como vocales y profesionales de reconocido prestigio dentro del mundo del cine y literario; así como el funcionario del Instituto de la Mujer, Miguel Ángel López Manrique, como secretario del jurado.

María Justina Rodríguez y ‘Celestina’

La consejera de Igualdad ha hecho alusión a la trayectoria de la guionista albaceteña María Justina Rodríguez. Es graduada en empresariales, asistió a clases de Arte Dramático en la Universidad de Cincinnati, y allí consiguió su primer trabajo como auxiliar de producción en un rodaje de cine en Nueva York. Ha sido la creadora, directora y productora del ‘reality’ educativo ‘Los Investigadores’ (2019), un formato que fue ganador de un premio ‘Iris’ del jurado de la Academia de la Televisión. También ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes seleccionados en concursos internacionales, y se autoprodujo su primer largometraje ‘Esperando septiembre’, seleccionado por numerosos festivales nacionales.

El guion presentado a la convocatoria recibe el nombre de ‘Celestina’ y versa sobre una estudiante de Secundaria que descubre que las extrañas muertes de sus compañeros están descritas en una novela del Siglo XVI, que deben leer como tarea de clase. “Se trata de una propuesta muy interesante, ya que trata de cerca la violencia sexual y ambiental que sufren en ocasiones las chicas jóvenes”, ha explicado la consejera de Igualdad.

Natalia Díaz Martínez por ‘El último tren’

Por otro lado, la guionista madrileña afincada en Henche (Guadalajara), Natalia Díaz Martínez, estudió Guion y Dirección en Bruselas (Bélgica) y Ebeltoft (Dinamarca), y ha trabajado como consultora de guión en diferentes compañías de producción españolas, estrenándose en 2002 como directora con el documental ‘Cuatro Puntos Cardinales’, que ganó el premio del público en el Festival Internacional Docúpolis (Barcelona).

Su texto ‘El último tren’, ganador de la convocatoria, cuenta la historia de una madre y una hija, Pilar y Marlén, marcadas por el abandono del padre y marido, que es factor ferroviario, cuando la protagonista era una niña. En la actualidad, Marlén es la encargada de la terminal y de manera paralela a su desmantelamiento por falta de pasajeros, se complican las relaciones entre la protagonista y todas las personas a su alrededor.

“La estación de tren se convierte en una metáfora”, ha señalado Blanca Fernández, quien ha finalizado subrayando que la relevancia de estos reconocimientos reside “en premiar guiones escritos por mujeres con el objetivo de que se puedan grabar y estrenar la película en la región”, insistiendo en que “va a ser muy esperanzador ver los logos del Instituto de la Mujer en los créditos de ambas películas”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad de Ciudad Real  / Elena Rosa
El alcalde de Puertollano ha anunciado la llegada de este borrador de convenio al Ayuntamiento/ Clara Manzano
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha participado hoy en la jornada +HOGAR, celebrada en Budia
Los alumnos han participado en una plantación escolar / Lanza
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha participado en la Feria de construcción ‘Rebuild’
Presentación de la ruta Ciudad Real Sin Techos / J. Jurado
Cerrar